La Xunta dispuesta a colaborar en la ampliación de Tribuna… si Vigo es sede del Mundial

Siempre y cuando el Concello aporte el cronograma del proyecto y el coste de la obra

La Xunta dispuesta a colaborar en la ampliación de Balaídos... si Vigo es sede del Mundial

El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, ha remitido hoy una carta al alcalde de Vigo, Abel Caballero, en respuesta a la que Caballero envió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el pasado 31 de octubre, reclamando la aportación de 1,5 millones de euros para financiar la tercera parte del coste de trasladar los colectores que están tras la grada de Tribuna y poder ampliar esta de cara al Mundial 2030.

En la carta de hoy, Calvo le recuerda al alcalde que en 2022 el Consello de la Xunta se comprometió a prestar apoyo a Balaídos y a Riazor como sedes del Mundial 2030. “Por ello remitimos, tanto a su ayuntamiento, como al de A Coruña, los protocolos generales de actuación que garantizaban la colaboración institucional de la Xunta”.

El conselleiro especifica que “el requisito previo e imprescindible” era que “las ciudades fuesen designadas sedes del Mundial 2030” y que, “desde el principio hablamos de una financiación a partes iguales entre todas las administraciones, a saber: ayuntamiento, diputaciones, Xunta y Gobierno Central“. Calvo añade que esa sigue siendo hoy la postura del Gobierno de Galicia.

En todo caso, indica, para poder hacer cualquier otra consignación presupuestaria, “resulta preciso conocer el presupuesto exacto de la actuación, el cronograma de las aportaciones económicas y la conformidad de todas las administraciones”.

Pistas de atletismo de Balaídos

Asimismo, el conselleiro de Deportes hace referencia a otras colaboraciones entre Xunta y Concello y, sin alejarse del Estadio de fútbol, se refiere a las pistas de Atletismo, recordando que en los presupuestos de Galicia para 2026 “mantenemos el apoyo para poder iniciar su reforma y modernización”. Sin embargo, es necesario que el Ayuntamiento aporte el proyecto y “poder abordar una iniciativa de más de 9 millones de euros de inversión con una financiación al 50% Xunta-Concello”.

Residencia de la ETEA, financiada por la Fundación Amancio Ortega

“También seguimos a la espera desde el pasado mes de mayo-continúa Diego Calvo- para la firma a tres bandas -Xunta-Concello y Zona Franca de Vigo- del convenio para el desarrollo del ámbito PS1 [de la ETEA]. No existe justificación para ese retraso por parte del Ayuntamiento y quiero recordarle que de este convenio está pendiente la Fundación Amancio Ortega para la construcción de la residencia de la tercera edad”.

Calvo recalca que esa inversión ya está muy avanzada, o finalizada, en las otras seis ciudades de Galicia, “gobernadas por diferentes partidos políticos, y en las que no hubo los obstáculos que está habiendo en Vigo”.

Para que se haga realidad, “la Xunta asumirá el coste de la urbanización interior, así como de las nuevas redes de servicios y sus conexiones exteriores, con una aportación de más de 10,5 millones de euros, pero seguimos sin convenio, fundamental para el desarrollo del ámbito”.

Túnel de Elduayen

Continúa el conselleiro con otros proyectos, como la prolongación del túnel de Elduayen, que la Xunta está dispuesta a cofinanciar aportando el 38% de su presupuesto, lo que representa, dice 17,8 millones de euros. “Un compromiso materializado en los presupuestos de 2026, con una primera partida de 1,5 millones. Es necesario que el Ayuntamiento avance en el desarrollo de esa infraestructura para la que dijo que también solicitaría inversión del Estado“.

IFEVI y la señalización del Camino de Santiago

Por lo que se refiere a la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), Calvo señala que el Gobierno gallego está a la espera de la contestación del Concello a la carta remitida por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, el pasado 23 de octubre, en la que se solicitaba “firmar de forma definitiva el preacuerdo alcanzado para dotar al IFEVI de las instalaciones precisas para garantizar su futuro”.


Otras noticias


Finalmente, el responsable de Presidencia, concluye su carta comentando que “del mismo modo, nada sabemos de la señalización del Camino Portugués, a la que usted se comprometió en la reunión mantenida con el presidente de la Xunta [el 25 de junio de 2024]”. En esta reunión el alcalde apuntó que el Concello asumirá el coste de esa señalización que se haría con “grandes pantallas” -ya en fase de licitación se decía entonces– en las que además de indicar el camino, se hará publicidad de nuestra ciudad. Como muestra de buena voluntad, Caballero adelantó entonces que, de modo inmediato, el trazado se ‘colgaría’ en la página web municipal -aunque no aparece-.

Te podría interesar