Nacional

Ninguna institución científica respalda las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica contra la migraña 

Los neurólogos recomienda que ningún paciente con migraña que se someta a una cirugía por esta enfermedad

Ninguna institución científica respalda las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica contra la migraña 

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha emitido un nuevo comunicado en el que reitera su posición respecto a la cirugía para el tratamiento de la migraña, diez años después de su primera advertencia. La institución lamenta que, pese a la falta de evidencia científica, se haya producido un aumento notable en España de centros, tanto públicos como privados, que ofrecen este tipo de intervenciones quirúrgicas como tratamientos terapéuticos.

Según el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN (GEC-SEN), la revisión más reciente de la literatura científica disponible confirma que no existen pruebas sólidas que avalen la eficacia de la cirugía en el manejo de la migraña. Además de las deficiencias metodológicas de los estudios publicados, la SEN destaca la ausencia de una base biológica que justifique un posible efecto terapéutico.

No han superado las pruebas de experimentación animal

La sociedad también manifiesta su preocupación por el hecho de que estas cirugías se estén aplicando en humanos sin haber superado previamente una fase de experimentación animal, contraviniendo los estándares científicos habituales para nuevas terapias médicas.

Durante el 17º Congreso de la Federación Europea de Cefaleas (EHF) celebrado en 2023 en Barcelona, el tema se debatió ampliamente y, una vez más, la comunidad neurológica europea rechazó estas técnicas por falta de evidencia. Asimismo, las guías internacionales más recientes —de la American Headache Association (2021), European Headache Society (2022) e International Headache Society (2025)— no incluyen la cirugía como opción terapéutica.


Otras noticias


Consultar con un neurólogo

La SEN recomienda a los pacientes con migraña que consulten siempre con su neurólogo antes de considerar cualquier intervención quirúrgica, recordando que solo podrían llevarse a cabo en el contexto de un proyecto de investigación aprobado por un Comité Ético de Investigación (CEIM) acreditado. A los profesionales interesados, la sociedad les insta a someter sus proyectos a dichos comités y a informar adecuadamente a los pacientes del carácter experimental de estas técnicas.

Finalmente, la SEN hace un llamado a los centros sanitarios públicos y privados para que no permitan la realización de cirugías sin respaldo científico como procedimientos asistenciales convencionales. Al mismo tiempo, expresa su apoyo y comprensión a las personas que padecen migraña, recordando que, aunque no existe cura, sí hay tratamientos eficaces y en continua evolución con base científica comprobada.

Te podría interesar