Abel Caballero, alcalde de Vigo, ha arremetido contra Alfonso Rueda, tras la entrevista que el presidente concedió este fin de semana pasado al diario ‘La Opinión’ . A juicio de Caballero, Rueda dejó claro que no apoya que Vigo sea sede del Mundial 2030 y, por ello, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, “no envió a la FIFA el nombre de Vigo, después de que Málaga renunciase [a acoger la Copa del Mundo]”.
Caballero cree que el presidente quiere que la única sede del Mundial el Galicia sea A Coruña de ahí, añade el alcalde, “que Louzán declarase en Madrid que Galicia podría tener dos sedes, una o ninguna..¡y ninguna no, porque Vigo será sede! Y eso es algo que Rueda no soporta, porque le sale sarpullido cuando a Vigo le va bien”.
A juicio de Abel Caballero, las declaraciones de Rueda sólo buscan que Vigo no empiece con las obras de ampliación de la grada de Tribuna de Balaídos, y decir luego que no se ha hecho o que se empezamos tarde, pero eso, advierte el alcalde, no va a pasar. Por ello, reiteró por carta su petición al propio Alfonso Rueda y al presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, para que ambos organismo, junto con el Concello, aporten 1,5 millones de euros cada uno a fin de iniciar el retranqueado de los colectores que están detrás de Tribuna, imprescindible para la ampliación de la grada.
Facultad de Medicina para Vigo
Ese no ha sido el único reproche que Caballero ha hecho a Rueda, a quien ha criticado por negar, “hablando desde A Coruña”, el derecho de Vigo a disponer de una Facultad de Medicina. En este sentido descalifica que el presidente califique ese deseo como localismo y, al mismo tiempo, defienda que la única facultad de Medicina de Galicia esté en Santiago, “que es una ciudad mucho más pequeña que Vigo”.
Abel Caballero tacha de “feudal” la postura del presidente, rechaza la propuesta de que esa facultad compostelana tenga una docencia muy descentralizada y le recuerda a Alfonso Rueda que “en Vigo tenemos personal y hospitales acreditados” que justifican el hecho de haya una facultad de Medicina, algo que es comprensible considerando que “hay ya 26 ciudades más pequeñas que la nuestra que disponen de esa facultad”.

