La Comisión Europea ha anunciado que el enlace ferroviario de alta velocidad entre Lisboa y Madrid será una de las prioridades de la red transeuropea de transporte, con el objetivo de que esté operativo en 2034, permitiendo unir ambas capitales en tres horas. Bruselas ha presentado un calendario de ejecución detallado para acelerar el proyecto, al que considera clave para mejorar la movilidad y cohesión dentro de la Unión Europea.
El AVE Vigo-Oporto, sin hoja de ruta ni plazos
Este avance ha generado preocupación en la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal, donde el AVE Vigo-Oporto sigue sin hoja de ruta clara ni plazos definidos. Aunque las previsiones iniciales apuntaban a 2032, el proyecto se mantiene estancado, pendiente del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo y sin avances en el túnel que debe conectar Urzáiz con el Miño.
Y ello pese a que el pasado mes de febrero, el entonces ministro de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Miguel Pinto Luz, aseguró en Vigo que su país estaba “totalmente comprometido con conseguir el AVE Vigo-Oporto para 2032”, calificando esta conexión como “prioritaria” para la Eurorregión. Pinto reveló además que existía un “acuerdo totalmente firmado” con el Gobierno de España y destacó que la alta velocidad convertiría Galicia y el norte de Portugal en “una macrorregión líder geoestratégica y económicamente”.
El ministro luso subrayó la importancia de la cooperación entre ambos gobiernos, recordando que el sistema portuario conjunto mueve más de 40 millones de toneladas anuales, situándose como el quinto más productivo de la Península Ibérica.
Ambos gobiernos priorizan la conexión entre las capitales
No obstante, las últimas comunicaciones oficiales apuntan a un mayor foco en la conexión Madrid-Lisboa. De hecho, se confirman las conclusiones de una reunión mantenida a principio de este año entre los secretarios de Estado de Transportes de España y Portugal. Entonces, el Ministerio de Transportes español centró su nota de prensa en ese corredor, mencionando solo de pasada que “ambas partes coinciden en la importancia de seguir impulsando la unión entre Galicia y el norte de Portugal”.
El alcalde de Vigo culpa a Portugal y al presidente de la Xunta
Estas prioridades europeas reavivan las dudas sobre el futuro del AVE Vigo-Oporto, de las cuales el alcalde de Vigo, Abel Caballero, responsabiliza a Portugal y también al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Así, a principio de año, Caballero aseguró que “hay interferencias del PP para retrasar el proyecto” añadiendo que Portugal estaría recibiendo presiones para no priorizar la conexión con Galicia.
¿Quién estaría detrás de esas presiones? el alcalde lo tiene claro: Rueda. El pasado 17 de enero, Abel Caballero difundió una nota de audio en la cual denunciaba que se trataba de una nueva “actuación de Rueda contra la ciudad de Vigo interfiriendo con el Gobierno de Portugal para que [esta conexión] no se priorice, y sé de lo que hablo“. Por ello, “le pido a Rueda que deje de interferir”.
Salida sur
Sin embargo pasado casi un año, la realidad es que la Salida Sur sigue sin grandes avances. Hasta ahora, el Ministerio de Transportes ha adjudicado por 835.384 euros, el contrato para redactar los estudios del tramo O Porriño – Frontera Portuguesa del Eje Atlántico de alta velocidad, que conectará Galicia con Portugal.
Estos estudios -aprobados el pasado mes de octubre- incluyen dos fases: viabilidad para analizar alternativas, demanda y coste-beneficio, e informativo, que permitirá someter las opciones a evaluación ambiental antes de la aprobación definitiva. También se prestarán servicios de ingeniería, consultoría y asistencia técnica para gestionar alegaciones y obtener la Declaración de Impacto.
Se trata de una avance muy tímido que, unido a la paralización del proyecto en Portugal, confirma el temor de que la alta velocidad entre Vigo y Oporto quede relegada mientras Lisboa y Madrid aceleran su propio enlace ferroviario con apoyo directo de la Comisión Europea.

