Usuarios del servicio de autobús que conecta Vigo (Praza de España) con Marín denuncian que, desde hace semanas, el vehículo no cubre la demanda diaria, dejando a más de una decena de personas fuera del autobús cada día bajo la excusa de que “no hay plazas disponibles”.
El problema se concentra especialmente en el horario de las 15:35, una de las tres únicas frecuencias diarias de esta línea (junto con las de 08:35 y 22:35). La situación deja sin alternativa de transporte a quienes necesitan desplazarse entre ambas localidades por motivos laborales, académicos o personales.
“Si te quedas fuera, tienes que esperar horas; no hay alternativa. Es el único bus que va directo de Vigo a Marín”
🚫 “Los conductores se niegan a facilitar hojas de reclamación”
Los usuarios aseguran que, al intentar presentar una hoja de reclamaciones en el propio autobús, los conductores se niegan a facilitarla, remitiéndolos a la estación intermodal de Vigo. “Este comportamiento vulnera la normativa gallega, que obliga a las empresas de transporte a disponer de hojas de reclamación en cada vehículo”.
Otras noticias
- Caballero carga contra Louzán: “sigue intentando que Vigo no sea sede del Mundial y se apoya en mentiras”
- Muere el golpista Tejero
- Las pistas de atletismo de Balaídos no reabren el día anunciado por el Concello
- Usuarios denuncian que el bus entre Vigo y Marín deja a diario a más de diez personas en tierra por falta de plazas
- Os turistas estranxeiros son xa case a metade de todos os que visitan as Rías Baixas
⚠️ Protocolo interno “discriminatorio”
Asimismo, según varios afectados, la empresa de transporte ha implantado recientemente un protocolo interno de embarque que prioriza el acceso a los pasajeros con billete comprado online o en taquilla, relegando a un segundo plano a quienes utilizan la Tarxeta Metropolitana de Galicia o la Tarxeta Xente Nova, con el argumento de que “pagan menos”.
Los viajeros califican este criterio como “injusto y discriminatorio“, ya que “penaliza el uso de un sistema oficial de pago promovido por la Xunta de Galicia para fomentar el transporte público”.