El astillero vigués Freire construirá un buque de última generación para la acuicultura marina

Destinado a Noruega para el procesamiento y transporte del salmón

El astillero vigués Freire construirá un buque de última generación para la acuicultura marina

El astillero vigués Freire construirá para el grupo noruego Napier un buque de última generación para la acuicultura marina, en una operación que contará con el respaldo de PYMAR. Esta nueva unidad, con número de construcción C-741, destaca por su diseño innovador y sostenible, concebido específicamente para optimizar la recolección, procesamiento y transporte del salmón desde las granjas acuícolas, eliminando cualquier tipo de descarga al mar durante su operación y minimizando el uso de combustible.

El diseño del buque será desarrollado por la ingeniería SALT Ship Design, en estrecha colaboración con la propia oficina técnica de Freire y el grupo del armador, que ha aportado su experiencia y conocimiento para el desarrollo de una unidad que cumpla con todas sus necesidades operativas.

Cooperación público-privada

Para la ejecución de este proyecto, Freire contará con financiación y garantías del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Sabadell, que ha actuado como banco agente de la operación, y PYMAR, esta última mediante el otorgamiento de garantías a través del Fondo de Garantías Navales (FGN), instrumento en el que participan, junto a los astilleros privados españoles, el Ministerio de Industria y Turismo y la Xunta de Galicia, entre otros.

Guillermo y Marcos Freire García, Directores Generales de Freire Shipyard, han señalado el papel clave que desempeña este proyecto en materia de sostenibilidad: “Nos enorgullece formar parte de la construcción de este buque, diseñado para cumplir con los estándares medioambientales más exigentes y asegurar un procesamiento y transporte del salmón más eficiente y sostenible. Este proyecto refuerza nuestra capacidad para liderar la construcción de buques sostenibles y de alta complejidad.

Por su parte, la consejera delegada de PYMAR, Almudena López del Pozo, ha subrayado el valor estratégico de esta colaboración: “Nos sentimos muy satisfechos de respaldar un proyecto que demuestra la capacidad de los astilleros españoles para liderar la construcción de buques complejos y altamente innovadores. Este tipo de operaciones reafirman el compromiso de PYMAR con el impulso a la competitividad del sector naval privado, poniendo a su disposición herramientas efectivas que lo hacen posible”.

Características del buque

El buque tendrá 83,7 metros de eslora y 15,8 metros de manga, alcanzará una velocidad máxima de 17 nudos y estará clasificado por la sociedad de clasificación DNV.

Desde el punto de vista de sostenibilidad medioambiental, los motores principal y auxiliares cumplirán con la normativa IMO Tier III, la más restrictiva en cuanto a emisiones de óxidos de nitrógeno exigida por la Organización Marítima Internacional. Adicionalmente, el buque dispondrá de recuperadores de calor residual y variadores de frecuencia en los equipos eléctricos principales, incrementando su eficiencia energética y reduciendo el consumo de combustible.


Otras noticias


Su planta de procesado de salmón incluirá sistemas para la carga del salmón desde las granjas acuícolas con el mínimo impacto sobre los peces, además de sistemas punteros para su clasificación, limpieza, procesado y transporte en ocho bodegas de carga, con una capacidad conjunta de carga de 980 m3. Todo ello, además, cumpliendo con estrictos requerimientos en materia de higiene y calidad, reduciendo la huella ambiental durante su operación y eliminando cualquier descarga al mar durante su actividad.

La planta contará, asimismo, con sistemas de generación de ozono y oxígeno, requeridos durante las operaciones de carga y desinfección, así como de refrigeración del agua en circuito cerrado (RSW), y de limpieza automática in place tanto de las bodegas como de los principales sistemas.

Te podría interesar