Se cocina algo bueno en el Banco de Alimentos…nunca mejor dicho. Y es que desde hoy, el chef Pepe Solla es su nuevo padrino para la Gran Recogida (GR2025) de los próximos 7 y 8 de noviembre.
Durante un acto celebrado en el almacén de Lavadores, el cocinero recibió de manos de responsables del Banco de Alimentos el peto azul que lo acredita como embajador de la campaña solidaria, tomando el relevo, así, de la anterior madrina, la actriz, presentadora y modelo, Diana Nogueira.
Tratar de concienciar “lo que significa vivir en la pobreza”
Enfundado con su chaleco, Solla señaló que, se sentía “honrado y agradecido” por ser el padrino en esta GR2025 y que su función es realizar “un llamamiento” para tratar de concienciar “lo que significa vivir en la pobreza”.
Consciente de que él “representa a la alta cocina”, insistió en la necesidad e participar los próximos 7 y 8 de noviembre para poder cubrir, al menos, la alimentación básica de nuestros vecinos. En este sentido, recordó que casi un 10% de las personas en España se encuentran actualmente en “pobreza severa” y que “es paradójico” que, mientras unas personas, “disfrutan del ocio y del placer” de la alta gastronomía, otras, en cambio, “tienen carencias y necesidades básicas”.

Desperdicio de alimentos
También incidió el chef en el desperdicio de alimentos, elogiando los trabajos llevados a cabo por el Banco de Alimentos para rebajarlo y redistribuir los alimentos, perfectos para el consumo, pero, descartados por las cadenas de alimentación. Citó los kilos de pescado y comida fresca que se despilfarran a diario y destacó que los 1.300 millones de toneladas en el mundo que acaban en la basura, “podrían alimentar a toda la población de África durante un año”.
“Es increíble que exista pobreza extrema, personas que se mueren de hambre y se desperdicien tantos kilos de alimentos, en concreto, el 40% se despilfarra en los hogares”.
Ante la imposibilidad de estar a pie de supermercado en la GR2025 por encontrarse participando en un congreso en Turquía, el cocinero apoyará la campaña esos días a través de sus redes sociales y por streaming.
Otras noticias
- O BNG rexeita que Vigo acolla o desfile das Forzas Armadas: “É unha exaltación militarista e españolista”
- Cortado el jueves y viernes el Camiño da Cacharela, en Teis
- Se cocina algo bueno en el Banco de Alimentos
- Educación investiga un posible caso de acoso a una niña de 5 años en un colegio de Vigo
- Durão Barroso y Antón Costas, nuevas incorporaciones al ‘Vigo Global Summit’
Voluntari@s
En el mismo acto, los responsables del Banco de Alimentos de Vigo recordaron que aún se necesitan 500 voluntari@s, solo así podrán cubrirse los 151 supermercados de toda la provincia adheridos a la campaña. A día de hoy todavía faltan por asignar una veintena de turnos y los del mediodía siguen siendo los más complicados.
Sigue operativa en la web del Banco de Alimentos una app informática para apuntarse como voluntari@
pudiendo elegir jornada, supermercado y turno. También puede llamarse al 986263022.