Xunta, Gobierno y Concello se lanzan a construir viviendas protegidas, ante las elecciones de 2027

Anuncian proyectos y millones en inversión, pero gran parte sigue en fase de tramitación o sin fecha de inicio

Xunta, Gobierno y Concello se lanzan a construir viviendas protegidas, ante las elecciones de 2027

Con las elecciones generales y municipales de 2027 en el horizonte, las tres administraciones con competencias en vivienda en Galicia –la Xunta, el Gobierno de España y el Concello de Vigo– han intensificado la promoción y el anuncio de proyectos de viviendas protegidas, tratando de mostrar resultados antes de los comicios.


Otras noticias


Xunta

Por lo que respecta al Gobierno gallego, su presidente Alfonso Rueda, asistió hoy en Navia el inicio de obra de un edificio de 37 viviendas protegidas, con una inversión de 8,3 millones de euros. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia que busca ampliar el parque de vivienda pública en Vigo, con un objetivo global de 1.600 nuevas viviendas protegidas y hasta 5.300 en toda la planificación de la ciudad…aunque son muchas menos las que están actualmente en marcha.

Exactamente, ahora mismo está en fase de construcción un edificio con 41 pisos protegidos, en el Polígono 1. La inversión en el mismo es de 8,3 millones de euros. Dispondrá de  20 viviendas de 2 dormitorios, 20 de 3 y 1 de 4 estancias.

 También ha empezado la edificación de otro inmueble de 46 viviendas de promoción pública, con un presupuesto de 9.600.000€, en la parcela M-IVB-25, con un plazo de ejecución de 18 meses y que se prevé que esté acabado a mitad de 2026.

Asimismo, ya se iniciaron otras dos obras de otros dos edificios, con 56 pisos en total, en las parcelas M-IVA-7 y M-IVA-10. El primer inmueble, para 38 viviendas, por un importe de 8,2 millones y el segundo para 18 hogares, por 3,6 millones de euros.

Es decir: hay 143 pisos en construcción en Navia; otros 316 tienen adjudicado el contrato de obra y alrededor de 540, están en otros procesos.

Gobierno central

También hoy y también en Vigo, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha subrayado que la vivienda será uno de los grandes ejes de actuación en los próximos años. Según sus cifras, el Estado ha invertido 575 millones de euros en políticas de vivienda en Galicia,lo que ha permitido financiar más de 420 viviendas de alquiler social y rehabilitar más de 1.300 hogares en la provincia de Pontevedra. Blanco destacó que estas acciones buscan garantizar el acceso a un hogar digno y asequible, enmarcado dentro del PERTE de Vivienda, y convertir al sector de la construcción en un protagonista de la transformación económica y social de la región.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta la fecha, el Gobierno de España ha destinado un total de 11 millones de euros a Galicia para la rehabilitación de viviendas. De esta cantidad, Vigo ha recibido 6,4 millones.

Los mismos datos indican que entre enero y julio de 2024, se asignaron 3.391 millones de euros a la comunidad autónoma, de los cuales 1.846 millones fueron gestionados directamente por la Xunta. Además, el Gobierno central ha comprometido 380 millones de euros adicionales del Plan Estatal de Vivienda para Galicia, aunque la Xunta aún no ha aceptado formalmente estos fondos.

Concello de Vigo

En Vigo durante en los últimos 25 años la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) ha paupérrima. Según datos del Observatorio de la Vivienda de Galicia, únicamente se registraron 9 viviendas protegidas en la ciudad, una cifra notablemente baja en comparación con A Coruña (41), Lugo (28) o Ferrol (28).

Durante la campaña electoral de 2007 para las municipales, el entonces candidato y posterior alcalde Abel Caballero se comprometió públicamente a la construcción de 6.000 viviendas protegidas en un plazo de cuatro años. Casi dos décadas después no se ha edificado ninguna.

El alcalde anunció a mitad de septiembre la edificación de 227 pisos de protección en Santa Cristina de Lavadores y Esturáns. No obstante, en la práctica, ninguna de estas obras ha comenzado.

  • En Santa Cristina, el proyecto de 200 viviendas se encuentra en tramitación urbanística y pendiente de la licitación del proyecto de urbanización del Parque Central.
  • En Esturáns, donde los 27 pisos previstos se gestionarán mediante un derecho de superficie a 50 años otorgado a una empresa o cooperativa que deberá construir y gestionar las viviendas, las grúas no han empezado a trabajar.
  • Así, aunque se promociona un número elevado de pisos, la ejecución real aún está en fases iniciales o de planificación.

Clave electoral

La aceleración de los anuncios y la promoción de proyectos por parte de las tres administraciones refleja una clara intención política: mostrar avances concretos en vivienda- el problema que más preocupa a los ciudadanos- y reforzar la imagen de compromiso social antes de las elecciones de 2027. Sin embargo, el contraste entre los anuncios y el estado real de las obras evidencia que gran parte de los proyectos todavía tardarán en materializarse, dejando abierta la pregunta sobre cuánto de este impulso electoral se traducirá en resultados tangibles para las familias gallegas.

En este contexto, Vigo se convierte en un laboratorio de las políticas de vivienda gallegas, donde la Xunta apuesta por la industrialización, el Gobierno central por la financiación y el PERTE de Vivienda, y el Concello por mostrar cifras de proyectos a pesar de la lentitud de la ejecución.

Te podría interesar