Cultura

Vigo acoge la segunda edición del ciclo sobre Palestina con ‘Gaza.Entre el horror y la esperanza’

Del 28 de octubre al 1 de noviembre

Vigo acoge la segunda edición del ciclo sobre Palestina con 'Gaza.Entre el horror y la esperanza'

Tras la jornada “Gaza, la catástrofe continúa” regresa a Vigo la segunda edición del ciclo “Gaza. Entre el horror y la esperanza” con una nueva programación cultural, educativa y artística que busca visibilizar la realidad del pueblo palestino a través de la creación, la memoria y el compromiso con los derechos humanos.

La iniciativa, organizada por el Concello de Vigo y la ONG Hoy por Ti, aspira a consolidarse como una cita anual en la ciudad, promoviendo la reflexión ciudadana desde una mirada humanista, plural y comprometida con la paz.

Programación

El programa, que se desarrollará entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre, incluye conferencias, cine, exposiciones fotográficas y actuaciones musicales.

La primera jornada, el 28 de octubre, se celebrará en el Auditorio de Afundacion Abanca bajo el título “Gaza hoy: miradas desde la diplomacia y el periodismo”, con la participación de voces destacadas como Husni Abdel (Embajador de Palestina en España), Edith Rodríguez Cachera (Vicepresidenta de la Asociación “Reporteros sin Fronteras”), Jesús A. Núñez Villaverde (Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria IECAH), Leila Nachawati (escritora y experta en Oriente Medio) y Samir Ashour (activista palestino y expresidente de la Asociación Galego-Arabe “Jenin”).

Cine

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre, el Auditorio Mar de Vigo acogerá el ciclo de cine “Palestina en pantalla”, con documentales y películas que abordan la situación palestina desde una perspectiva humana y social. Entre los títulos programados figuran A State of Rage del director Marcel Mattelsiefen (Premio de televisión de la academia británica al mejor programa de actualidad), habrá coloquio entre la periodista Magis Iglesias y la productora ejecutiva de la película Mayte Carrasco; “Mayor” de David Osit y “The Teacher” de Farah Nabulsi, con la participación de reconocidos periodistas y expertos en los coloquios posteriores.

Paralelamente, se inaugurará la exposición fotográfica “Un pueblo en llamas”, con obras de los fotoperiodistas Alex Zapico y Pilar Berna, que podrá visitarse del 30 de octubre al 15 de noviembre en la calle Príncipe.


Otras noticias


Música

Como cierre del programa, el 1 de noviembre, la Puerta del Sol se convertirá en escenario de “Música y palabras para Gaza”, un evento artístico y solidario con actuaciones de músicos y poetas como As Darbukas Dacolá, Ari Magritte, Pablo Vila, Eladio Santos, Krunch, El Puto Coke y Kaixo, entre otros. En el cierre, habrá también una gran sorpresa musical.

Te podría interesar