El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene previsto presentar este lunes una nueva propuesta para las cotizaciones de los trabajadores autónomos en 2026. La principal novedad es la congelación de las cuotas en los tres primeros tramos, que afectan a los profesionales con ingresos mensuales entre 670 y 1.166,7€. Esta decisión llega tras las críticas del colectivo ante la propuesta inicial, que contemplaba aumentos incluso en los niveles más bajos.
Revisión de la propuesta tras críticas del colectivo autónomo
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, aseguró en declaraciones a El País que esta nueva propuesta refleja una postura de diálogo y sensibilidad social hacia los autónomos con menores ingresos. Según explicó, el objetivo es aumentar la protección social del colectivo sin castigar a los más vulnerables.
Otras noticias
- Vigo busca talento: las ofertas de empleo más destacadas de esta semana
- Este fin de semana se retrasa una hora el reloj ¿será la última vez que cambiemos de horario?
- O galego Rodrigo Paz Pereira, novo presidente de Bolivia
- El Gobierno propone ahora congelar, en 2026, las cuotas de los autónomos con menores ingresos
- Muere un motorista de 29 años tras caer al mar en la PO-11 a la altura de Ence
Cuotas congeladas frente a los aumentos anunciados la semana pasada
La propuesta anterior planteaba subidas en las cuotas mínimas y máximas, con un impacto también en los tres primeros tramos:
- Primer tramo: +17€ → de 200,37 € a 217,37 €
- Segundo tramo: +14,85€ → de 220 € a 234,85 €
- Tercer tramo: +11,24€ → de 260 € a 271,24 €
Con la nueva propuesta, estos tres tramos no experimentarán aumentos en 2026. Los cambios en los demás niveles de ingresos siguen en negociación dentro del marco del sistema progresivo pactado en 2022, que busca adecuar las cotizaciones a los ingresos reales para mejorar las prestaciones futuras de los autónomos.