El Gobierno municipal ha iniciado la tramitación para configurar la programación cultural del verano 2026, con la publicación de las bases de la convocatoria pública destinada a seleccionar los espectáculos que formarán parte de los conciertos de Castrelos y de otras localizaciones de la ciudad. El anuncio, hecho por el alcalde, llega a pocas semanas del encendido de las luces de Navidad.
Un mínimo de diez actuaciones
Abel Caballero destaca que la programación incluirá un mínimo de diez propuestas artísticas, aunque “siempre son más”, que abarcarán una gran variedad de estilos y formatos. “Damos luz verde a unos conciertos únicos en el mundo: gratuitos, con grupos de primer nivel internacional y con artistas de enorme relevancia nacional. La gratuidad permite que toda la ciudadanía disfrute y favorece las economías familiares”, subrayó.
Convocatoria abierta a promotoras y productoras
Así, las promotoras y productoras podrán presentar sus propuestas en régimen de concurrencia competitiva, con actuaciones de música, danza, teatro, circo, magia u otras artes escénicas, Las mismas deberán ser de interés general, dirigidas a públicos diversos y adaptadas a los espacios técnicos y escénicos del lugar donde se celebren —Castrelos u otras ubicaciones que determine el Concello—.
Por supuesto, ha recalcado el alcalde, el sistema de reservas a precios populares y la existencia de una grada de acceso libre y gratuito continuarán siendo una “seña de identidad” de la programación cultural viguesa.
Otras noticias
- La Diputación dispuesta a pagar el campo de béisbol para Vigo
- El Concello abre la convocatoria para los conciertos de Castrelos 2026
- El Concello de Vigo tiene que devolver otros 3 millones de fondos europeos
- Vigo trasvasará agua a Baiona, que está en una situación extrema de abastecimiento
- Vecinos Zona Centro denuncian obras irregulares en la Alameda para instalar el mercadillo de Navidad
Requisitos y criterios de selección
Las empresas participantes deberán acreditar los derechos de exclusividad del artista en Vigo en la fecha propuesta y comprometerse a no programar el mismo espectáculo en un radio de 35 kilómetros.
Además, cada actuación deberá tener una duración mínima de 90 minutos y ajustarse al calendario previsto para los espacios municipales durante el verano.
Para determinar que artistas o grupos vendrán a la ciudad el próximo verano, el Concello valorará especialmente la variedad de estilos, su trayectoria (premios, discografía, giras, seguidores en redes y plataformas digitales), la producción artística adicional y el número de intérpretes o integrantes del espectáculo.
Presentación de propuestas
Las solicitudes deberán presentarse a través del registro electrónico del Concello de Vigo, y el plazo permanecerá abierto hasta completar la programación.
Con esta convocatoria, destacó Abel Caballero, el Concello refuerza su “apuesta por una programación cultural de calidad, gratuita y abierta, que se suma a la inminente temporada navideña y que consolida a Vigo como referente nacional de cultura, música y ocio familiar durante todo el año“.