El alcalde asegura que el Concello ha invertido 175 millones de euros en reducir el ruido

A ellos habrá que sumar otros 100 los próximos cinco años

El alcalde asegura que el Concello ha invertido 175 millones de euros en reducir el ruido

175 millones de euros. Esa es la cantidad que el Concello de Vigo ha destinado, entre 2008 y 2024, a reducir el nivel de ruido en la ciudad. Abel Caballero ha adelantado que ese presupuesto se verá incrementado en los próximo 5 años en otros 100 millones de euros más, como parte de la revisión del Plan Municipal de Acción contra el Ruido.

Este plan, expone el alcalde, incluye 80 actuaciones en los primeros cuatro años de su mandato y otras 170 en en los últimos once, entre ellas, las humanizaciones de calles, el arreglo de pavimentos o reasfaltados, además de todo el programa de movilidad incluido en Vigo Vertical: nuevas rampas mecánicas, ascensores y escaleras.

Nuevas medidas específicas

A ellas, Caballero quiere sumar nuevas medidas específicas con el fin de lograr que “más de la mitad de las población de Vigo note un considerable reducción del ámbito acústico”. Así, el Concello pretende:

  • generalizar la reducción de la velocidad a 20 km/h en zonas de elevado tránsito peatonal
  • bajar el límite en zonas de alta densidad de tráfico, como la Gran Vía o la VG-20
  • generalizar el uso de asfaltado acústico
  • incrementar el número de calles peatonalizadas- que se sumarían a las ya existentes en el entorno de la Porta do Sol, Calvario, As Travesas o Coia-
  • restringir el paso de vehículos pesados por el casco urbano
  • concluir el túnel de Elduayen, reduciendo significativamente el ruido que produce la circulación de vehículos
  • mejora de la señalización, “en ello la Avenida de Madrid será un ejemplo”
  • dar mayor prioridad a los peatones
  • seguir desarrollando el Plan Vigo Vertical, “que ya está cambiando la manera de caminar en la ciudad redirigiéndonos a rampas, escaleras mecánicas y ascensores”


Otras noticias


El alcalde ha subrayado que las ciudades de la segunda mitad del siglo pasado ya no son las ciudades de hoy en día y ha reivindicado que Vigo se haya “adelantado” a esta realidad, haciendo realidad medidas que han mejorado la movilidad y reducido el ruido hasta lograr que “seamos la tercera ciudad menos ruidosa de España”.

Te podría interesar