La Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo, presidida por Alba Novoa, ha presentado una denuncia formal ante el Concello de Vigo, la Policía Local y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia por la realización de “obras presuntamente irregulares“ en la Alameda de Vigo, espacio catalogado como Jardín Histórico y de Especial Protección.
Otras noticias
- Vigo trasvasará agua a Baiona, que está en una situación extrema de abastecimiento
- Vecinos Zona Centro denuncian obras irregulares en la Alameda para instalar el mercadillo de Navidad
- Gondomar impulsa un gran proxecto de mellora viaria e senda peonil en Borreiros
- Vigo disfrutará del sol hasta el sábado, cuando llegarán las lluvias
- Se agrava la situación de los embalses: Caballero pide a la industria un uso responsable del agua
Según el escrito presentado, en los últimos días se estarían ejecutando trabajos de montaje de casetas, estructuras, instalación de luces y poda de árboles relacionados con la organización del evento “Cíes Market”, promovido por una empresa privada.
La asociación sostiene que estas actuaciones se estarían realizando sin constar públicamente la autorización definitiva de ocupación del dominio público por parte del Concello, ni los permisos sectoriales preceptivos para intervenir en un entorno protegido por la normativa de patrimonio natural y cultural.
Concurso desierto
Hay que recordar que, como informó vigoalminuto el pasado 11 de septiembre, el el concurso para la instalación del mercadillo Cíes Market en la Alameda – publicado el 23 de julio pasado, como anunció el alcalde en pleno verano-, quedó desierto.
El motivo fue que el único licitador que se presentó -Agrupación de Empresarios en la Organización de Eventos, Ferias y Mercados de la Comunidad de Madrid (AMFE)- el mismo que ha organizado el Cíes Market durante las últimas navidades, no entregó a tiempo la documentación complementaria, le solicitó la Comisión de Valoración de la licitación, por lo cual los técnicos municipales declararon desierto el concurso.






Por ello, el Concello inició un procedimiento de urgencia, con fecha límite de 2 de octubre para la presentación de ofertas, lo que facilita que la misma empresa que se presentó al anterior, pueda subsanar los errores y cumplir con los requisitos para que el mercadillo y la noria estén funcionando desde el 26 de octubre de 2025 al 31 de enero de 2026. Aunque la realidad es que, a día de hoy, desde el Ayuntamiento no se ha comunicado la resolución del mismo.
No hay autorización expresa de Patrimonio
Teniendo en cuenta esto y recordando que la Alameda de Vigo forma parte del Catálogo de Bienes Culturales del Plan General de Ordenación Municipal y del Inventario de Bienes Culturales de Galicia, además de albergar especies arbóreas centenarias recogidas en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras, desde al asociación de vecinos recuerdan que cualquier actuación en este ámbito requiere autorización expresa de la Xunta de Galicia, que, según la denuncia, no ha sido acreditada.
A la vista de esta situación, la Asociación solicita tres medidas principales:
- La paralización inmediata de los trabajos.
- La apertura de un expediente sancionador a la empresa adjudicataria.
- La remisión de información oficial sobre la tramitación del expediente y las autorizaciones concedidas.
El colectivo vecinal indica que su objetivo es “garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección del patrimonio histórico y ambiental de la ciudad”.