Los facultativos del Servicio de Radiología del Área Sanitaria de Vigo cumplen ya ocho días de huelga indefinida, desde su inicio el 6 de octubre, en demanda de un refuerzo urgente de personal en guardias. El paro, convocado por el sindicato médico O Mega, refleja la tensión acumulada en el servicio tras años de falta de respuestas por parte de la Gerencia.
Un conflicto estructural
El sindicato O Mega sostiene que el paro no es casual, sino consecuencia de cinco años de solicitudes ignoradas. Sus responsables denuncian que el servicio opera con solo dos radiólogos de guardia, una situación que consideran “insostenible” ante un aumento del 65 % en exploraciones urgentes durante la última década. La carga de trabajo y la complejidad creciente de los casos han agotado a los profesionales.
Las demandas sobre la mesa
Entre sus reivindicaciones figuran:
- Incrementar en dos el número de radiólogos de guardia con presencia física para cada turno.
- Garantías de condiciones laborales dignas y sostenibilidad del servicio.
- Vuelta al diálogo y negociación con los responsables del SERGAS para evitar que la huelga siga afectando la atención.
Hasta ahora, subrayan los profesionales, la Gerencia del Área Sanitaria viguesa no ha dado una respuesta concreta que satisfaga sus demandas. Mientras tanto, los usuarios y pacientes de Vigo afrontan demoras, reprogramaciones y aumenta la presión sobre otros servicios sanitarios.
Otras noticias
- Aumentan los avisos por presencia de ratas
- La UTEXC de Vigo tramitó más de 112.000 permisos de extranjería, en su primer año
- Los radiólogos de Vigo cumplen ocho días de huelga por la falta de personal
- Descubren fallos en las tarjetas Pass Vigo que usan los menores de 15 años
- Detenido en Moaña, tras una peligrosa persecución al intentar huir de la Guardia Civil
El sindicato O Mega ha reiterado su llamamiento a la sociedad viguesa para que apoye a los facultativos, enfatizando que no buscan confrontación, ni un aumento de sueldo, sino mejoras reales para garantizar una atención sanitaria digna. El desenlace del paro, indican, dependerá únicamente de la voluntad institucional para escuchar y actuar