El cuerpo de bomberos de Vigo afronta un nuevo cambio en su organización interna tras la eliminación del mínimo de 20 efectivos por turno, una cifra que estaba en vigor desde 2010. Esta decisión, adoptada por el Gobierno municipal a finales de agosto, suprime ese número de efectivos y establece una referencia indeterminada y genérica, apuntando que la dotación será la que “se considere ajustada a las necesidades del servicio cuando se garantice la cobertura de las funciones operativas y de mando”.
Como ha informado este lunes el concejal popular Fernando González Abeijón, el nuevo texto, “firmado de puño y letra por el alcalde, Abel Caballero” no especifica una cifra concreta de efectivos, lo que genera preocupación entre parte del cuerpo, que advierte del riesgo de sobrecarga y de la falta de previsibilidad en los turnos.

Solo 30 días con el mínimo de 20 bomberos en 2025
Prueba de ello es que, según datos municipales, a los que ha se ha remitido González Abeijón, el mínimo de 20 bomberos por turno únicamente se alcanzó en 30 días entre enero y septiembre de 2025, lo que refleja las dificultades de cobertura que arrastra el servicio. En años anteriores, la situación fue similar o incluso más ajustada.
Los sindicatos llevan tiempo alertando de una plantilla insuficiente para cubrir vacaciones, bajas y permisos, lo que obliga con frecuencia a recurrir a horas extra o reorganizaciones internas. La supresión del mínimo, señalan, puede facilitar la gestión de personal, pero también “abre la puerta a una mayor flexibilidad sin garantías”.
Otras noticias
- Caballero carga contra la Xunta: “invierte 300 millones en la sanidad de Coruña y quiere que Conxemar se vaya de Vigo”
- Vivienda pública para mantener vida en el Casco Vello: adjudicadas otras cuatro viviendas rehabilitadas
- El Gobierno municipal suprime el mínimo de 20 bomberos por turno
- El Concello realizará 200 mediciones del ruido ‘in situ’ durante la Navidad
- Vigo salta al espacio
Plazas pendientes y renovaciones retrasadas
Como ha advertido el representante popular, hoy están pendientes de resolver diez plazas correspondientes a las oposiciones de 2020, 2021 y 2022, mientras que las ofertas públicas de 2023 y 2024, que suman 14 nuevas incorporaciones, todavía no se han puesto en marcha.
Fuentes internas advierten que, de mantenerse el ritmo actual, el parque de bomberos podría seguir por debajo de los estándares de dotación recomendados para una ciudad del tamaño de Vigo, lo que afectaría tanto a la operatividad como al descanso de los efectivos.
“Artimaña”
Para el Grupo municipal del PP, estamos ante una nueva “artimaña” del Gobierno municipal para “ocultar el grave problema del déficit de bomberos” que,recuerda Abeijón, arrastra la ciudad desde hace años. Ahora, añade, “como no cumplen, en este nuevo texto eliminan el mínimo de 20 y ya no se habla de ninguna cifra. Desde este momento queda supeditado a las necesidades del servicio, una redacción ambigua que vale para todo”.
A ello hay que sumar, concluye el concejal lo que considera un intento de “acallar a los bomberos”, al prohibirles el uso de redes sociales para tratar cuestiones relacionadas con el servicio, como esta.