Destacados Vigo al minuto

Más de veinte recursos judiciales contra el Plan Xeral de Vigo

El PP muestra su inquietud y el Gobierno local asegura que se tramitó con transparencia y conforme a la ley

Más de veinte recursos judiciales contra el Plan Xeral de Vigo

La vicepresidenta de la Diputación y concejala popular en el Concello de Vigo, Luisa Sánchez, ha adelantado hoy de que se han presentado más de veinte recursos judiciales contra el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y ha exigido al alcalde, Abel Caballero, que dé respuesta a las 4.500 alegaciones vecinales que siguen sin contestación.

Sánchez ha asegurado, en una nota de audio enviada a los medios de comunicación, que “una buena parte de las denuncias forman parte de esas reclamaciones sin respuesta. Son ciudadanos que han tenido que acudir a los tribunales ante la imposibilidad de defender sus intereses por los cauces administrativos”, señaló la dirigente popular.

Publicados en el Boletín Oficial de la Provincia

Así, la también presidenta del PP vigués explicó que el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra publicó este viernes cuatro recursos contenciosos administrativos, aunque “no son cuatro, sino muchos más”. Según indicó, el Departamento de Urbanismo y la Asesoría Jurídica municipal están recopilando la documentación de estos casos, y el Concello ha ampliado el contrato con un despacho externo para atender todas las nuevas reclamaciones.

“El PXOM debe ser un documento vivo”

Luisa Sánchez insistió en que su formación considera “vital” que Vigo cuente con un instrumento urbanístico propio y flexible que impulse el desarrollo de la ciudad y recordó que los cinco concejales y concejalas de su grupo se abstuvieron en la votación del PXOM “aunque no es el documento que el PP habría querido para Vigo”.

Y en esta misma línea, alertó de que Vigo no puede volver a una parálisis urbanística como la que siguió a la anulación del plan de 2008, recordando que leyes autonómicas evitaron entonces el “colapso” permitiendo avanzar en proyectos como la Ciudad de la Justicia, la ampliación del Ifevi o la estación intermodal de Urzaiz.

Finalmente, la presidenta popular pidió que el PXOM sea un documento vivo y participativo, que se actualice con las necesidades de los vigueses y evite inseguridad jurídica y pidió al alcalde de la ciudad, Abel Caballero, que “baje de su trono y escuche a los ciudadanos. Todavía está a tiempo. No esperemos a que la última palabra se decida en los tribunales. Vigo no se lo merece”, concluyó.


Otras noticias


Defensa de la legalidad y la transparencia

En respuesta a las declaraciones de la presidenta popular, la concejala de Urbanismo, María José Caride, aclara- en otra nota de audio, también sin posibilidad de preguntas de los periodistas- que el Plan Xeral se tramitó con “total transparencia y defendiendo los intereses generales de la ciudad”.

Caride asegura que la publicación de esos recursos contra el PXOM en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de Galicia, por parte del Concello de Vigo, certifica esa limpieza y la posibilidad de que todos los ciudadanos los conozcan y los consulten.

La responsable de Urbanismo recalca que el PXOM siguió una tramitación transparente y acorde con el procedimiento señalado y que es un documentolegalmente robusto, algo que ratifica la Xunta de Galicia que aprobó el mismo.

Para María José Caride una de los aspectos más difíciles de explicar en este proceso es el papel del Partido Popular de Vigo, “¿pretende que no informemos de los recursos? ¿quiere que el futuro de la ciudad se vea condicionado?”, pregunta a los populares.

Te podría interesar