Destacados Vigo al minuto

La línea de comunicación cuántica más larga de España enlaza, desde hoy, Vigo con Santiago

Situando a nuestra ciudad como referente en sistemas de comunicaciones imposibles de interceptar

La línea de comunicación cuántica más larga de España enlaza, desde hoy, Vigo con Santiago

Vigo ha dado un paso histórico en el ámbito de la innovación tecnológica y la ciberseguridad con la puesta en marcha de la línea de comunicación cuántica terrestre más larga de España, un enlace de 120 kilómetros que conecta el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), en Santiago de Compostela, con el Vigo Quantum Communication Center (VQCC).

El proyecto, desarrollado por investigadores del CESGA con el apoyo del VQCC, marca un hito sin precedentes en la investigación cuántica europea y refuerza la posición de Galicia como referente en tecnologías disruptivas. En el acto de inauguración participaron el conselleiro de Ciencia, Román Rodríguez, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, junto a representantes de Red.es y la Axencia Galega de Innovación.

Primera comunicación cuántica entre Vigo y Santiago

Durante la presentación se transmitió la primera comunicación cuántica entre Vigo y Santiago, un mensaje que se conservará en el Archivo de Galicia como símbolo del avance científico de la comunidad. La línea utiliza un sistema de Distribución Cuántica de Claves (QKD), una tecnología basada en las leyes de la física cuántica que permite generar y compartir claves de cifrado imposibles de interceptar sin que pueda detectarse.

Según explicó el conselleiro Rodríguez, esta infraestructura permitirá establecer comunicaciones ultra seguras para la protección de infraestructuras críticas, transacciones bancarias, datos sanitarios o comunicaciones gubernamentales, preparándose para un futuro en el que los ordenadores cuánticos pondrán en riesgo los sistemas de cifrado tradicionales.

El proyecto cuenta con una inversión superior a los 850.000 euros, financiados mediante un convenio entre el CESGA y Red.es, y forma parte del Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas, cofinanciado con fondos europeos Next Generation EU, del Gobierno de España. Además, se enmarca en un acuerdo más amplio de 4 millones de euros para mejorar la red científica gallega y su conexión con RedIRIS, la red académica y de investigación estatal.

El sistema gallego estará integrado próximamente en la EuroQCI, la infraestructura europea de comunicación cuántica, a través del proyecto IberianQCI, situando a España a la vanguardia de la seguridad digital del continente.


Otras noticias


Autopista cuántica

“Este proyecto construye la autopista cuántica del futuro y garantiza una seguridad a prueba de los ataques que están por venir”, destacó Rodríguez, quien subrayó que Galicia “ya se ha consolidado como un referente europeo en innovación cuántica y en el desarrollo de tecnologías profundas.

La instalación supone la primera conexión cuántica interurbana de más de 100 kilómetros en España, un reto técnico superado gracias al uso de detectores superconductores de fotón único enfriados a temperaturas criogénicas extremas, que permiten mantener la señal sin amplificadores intermedios.

Pioneros en ciberseguridad

Con este logro, Galicia se posiciona como pionera en la ciberseguridad del futuro, abriendo el camino a una nueva generación de redes de comunicación imposibles de interceptar y que sentarán las bases de la Internet cuántica europea.

Te podría interesar