La Asociación de Vecinos Vigo Centro ha expresado su “profunda preocupación y rechazo” por la tala de varios árboles centenarios en la Alameda de Vigo, entre ellos un tulípero de Virginia, un nogal y una casuariana, que formaban parte del arbolado histórico del céntrico parque. Según el colectivo, la pérdida de estos ejemplares no se debe a causas naturales, sino al “abandono, falta de mantenimiento y decisiones negligentes” del Concello.
“Estos árboles no son simples elementos decorativos: son testigos vivos de la historia del centro de Vigo y parte de nuestra identidad colectiva”
El pasado 30 de septiembre, la entidad vecinal presentó una solicitud formal para declarar la Alameda como Bien de Interés Cultural (BIC). El expediente incluye un informe botánico que vincula el deterioro del arbolado con la instalación reiterada del “Cíes Market”, evento navideño que, según los expertos, ha provocado compactación del suelo, daños en las raíces y ausencia de medidas preventivas.
Críticas al Ayuntamiento y advertencia sobre el “Cíes Market” 2025
La Asociación denuncia que, pese a los daños documentados, el Ayuntamiento planea repetir la instalación del Cíes Market en 2025, sin haber solicitado los permisos preceptivos a los departamentos de Patrimonio Natural y Cultural de la Xunta de Galicia. “Esto pone en riesgo el resto de los árboles históricos de la Alameda”, advierten.
“La destrucción del patrimonio verde del centro de Vigo no puede normalizarse ni justificarse”, subraya la organización, que responsabiliza tanto al gobierno local como al autonómico de “proteger el entorno natural y cultural de la ciudad”.
Exigen paralizar el mercadillo en la Alameda
En su comunicado, los vecinos exigen al Ayuntamiento que no instale el mercadillo navideño ni fomente la concentración masiva de personas en este espacio protegido.
Asimismo, reclaman a la Xunta de Galicia que intervenga y obligue a paralizar el evento hasta que se cumpla con la Ley de Patrimonio de Galicia.“No queremos terminar con la Navidad. Queremos una Navidad que no nos aplaste”, apuntan desde la asociación, que pide buscar alternativas de ubicación para la noria gigante y las actividades de hostelería que se desarrollan en el recinto. “La Alameda no es el lugar adecuado para una noria gigante ni para un mercado de bebida y comida”, concluye