Nacional

El Gobierno aprueba el uso medicinal del cannabis

Para casos en que los tratamientos convencionales no sean efectivos

El Gobierno aprueba el uso medicinal del cannabis

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, el Real Decreto que regula la utilización de fórmulas magistrales elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis, para uso medicinal en los casos en que los tratamientos convencionales no sean eficaces.

“Esta normativa nos va a permitir disponer de una alternativa terapéutica cuando los tratamientos convencionales no funcionen, por supuesto con total seguridad, de manera que podamos recurrir a preparados estandarizados de cannabis, con la dosis precisa y la máxima garantía, ha asegurado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

“Demanda de profesionales y pacientes”

Para la ministra, esta aprobación es una demanda “muy esperada por el Congreso de los Diputados, por los profesionales y también por los pacientes”, ya que “se trata de ofrecer una respuesta al sufrimiento real a través de una alternativa terapéutica que sea eficaz, rigurosa y cuente con la mayor evidencia disponible”.

Esta normativa, solicitada por la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, se aprueba en “situaciones muy concretas”, en las que se amplía ese abanico terapéutico, como en los casos de pacientes que puedan tener dolor crónico, pacientes que puedan tener espasticidad o algunos casos de epilepsia o también personas que sufran náuseas y vómitos tras la quimioterapia“.


Otras noticias


No se quedará aquí

Con todo, la ministra cree que, en el futuro, estas indicaciones se ampliarán según la evidencia científica. El Ministerio de Sanidad indica que el cannabis es una sustancia sujeta a control internacional; sin embargo, la evidencia científica avalada por organizaciones internacionales ha demostrado beneficios en algunas afecciones clínicas específicas, como la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, ciertas formas graves de epilepsia refractaria, las náuseas y los vómitos derivados de la quimioterapia y el dolor crónico refractario.

En estos casos, el Ministerio indica que los medicamentos autorizados pueden ser insuficientes y las fórmulas magistrales elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis constituyen “una alternativa con potencial valor terapéutico, siempre bajo estricta supervisión médica y farmacéutica“.

Sólo con receta médica

Las fórmulas deben prescribirse exclusivamente por médicos especialistas en un entorno hospitalario, cuando existan razones clínicas documentadas para su uso. Su preparación se realizará únicamente en servicios de farmacia hospitalaria autorizados, siguiendo las Normas de Correcta Preparación y los criterios técnicos definidos en el Formulario Nacional.

Asimismo, estos productos deben tener una composición definida en THC y/o CBD, cumplir con rigurosos requisitos de fabricación, trazabilidad y calidad, y estar sujetos a controles adicionales cuando contengan más del 0,2 % de THC.

Te podría interesar