Los convocantes estiman un seguimiento del 90% en la huelga en Radiología en el Área de Vigo

La Xunta la rebaja a menos del 35%

Los convocantes estiman un seguimiento del 90% en la huelga en Radiología en el Área de Vigo

Datos dispares sobre el seguimiento de la huelga indefinida, en el Área de Vigo, en el Servicio de Radiología. El sindicato O’Mega apuntó que el paro ha tenido un seguimiento del 90%. En concreto, señalan que 24 de los 27 radiólogos que estaban en activo– sin contar a los de guardia y de servicios mínimos- han apoyado la huelga, algo que califican de “éxito”.

Motivos de la huelga

Los especialistas han decido tomar esta medida de presión para exigir la mejora del servicio a la vista de:

  • Incremento de la demanda: la demanda de exploraciones radiológicas urgentes ha aumentado un 65% en los últimos 10 años, lo que ha generado una importante sobrecarga de trabajo para los facultativos, que sigue siendo la misma plantilla desde hace 35 años ( 2 radiólogos )
  • Complejidad de las exploraciones: también ha aumentado, lo que requiere una mayor atención y dedicación por parte de los facultativos.
  • Falta de respuesta: pesar de las reiteradas solicitudes desde hace 5 años, la Gerencia del área no ha respondido a las demandas de los facultativos, lo que ha llevado a la convocatoria de la huelga.

Para poder afrontarlo, demandan: un Incremento de facultativos en guardias: solicitan dos especialistas más, con presencia física, lo que permitiría garantizar la adecuada atención al paciente, optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la seguridad.

Menos del 35%

Por el contrario, desde la Gerencia del Área Sanitaria viguesa estiman que el paro estuvo secundada por el 34,92% en el turno de mañana del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo “(CHUVI), con un “impacto moderado en la actividad asistencial y permitiendo que la actividad de los servicios esenciales continuara con normalidad“.

Así, señalan que de los 63 profesionales del turno de mañana de ese día, 6 estaban en ausencia justificada, 10 en servicios mínimos y 22 se adhirieron a la huelga.


Otras noticias


Suspendidas 68 pruebas

A causa de la misma, añaden desde la Gerencia, se suspendieron 68 pruebas diagnósticas, 60 en el Hospital Álvaro Cunqueiro y 8 en el Hospital Meixoeiro. “La actividad no urgente suspendida se está reprogramando para las próximas fechas, garantizando así que las pruebas prioritarias se realicen con normalidad y sin incidencias”.

Conversaciones

Los responsables del CHUVI informan de que se iniciaron conversaciones con los especialistas para analizar posibles soluciones que permitan reforzar el servicio de Radiología, “especialmente durante las guardias, y garantizar la calidad asistencial”.

Para ello, proponen, tras analizar los días y periodos de mayor actividad, “aumentar el número de médicos de guardia con un radiólogo los lunes y, el resto de las tardes entre semana, reforzar la guardia física con un médico más”.

Por último, achacan esta situación a la falta de profesionales disponibles y aseguran que “se están evaluando medidas organizativas que optimicen los recursos disponibles y mejoren la eficiencia del servicio, sin comprometer la seguridad ni la calidad de la atención”.

Te podría interesar