El alcalde de Vigo, Abel Caballero, culpó hoy a la Xunta de Galicia de la “carestía” de la vivienda en la ciudad. Caballero asegura que el Gobierno autonómico, “que en 2024 dejó sin ejecutar más de 27 millones destinados a vivienda pública”, en Vigo tiene el “nivel más alto de inejecución” puesto que, recalca el alcalde, han hecho muy pocas viviendas desde 2009 y siguen haciendo muy pocas, “y como es así, vienen a verlas cada tres días, para que parezca que son más”.
Es por esta falta de construcción de pisos de protección, por parte de la Xunta, el motivo por el cual, recalca Abel Caballero, ha subido su precio, los jóvenes no pueden independizarse y las familias no pueden conseguir un crédito para comprar. Y es que, enfatiza el alcalde, a los responsables de la Xunta “no les importa la vivienda en Vigo”.
La Empresa Pública Municipal de Vivienda…sin fecha para su funcionamiento
Frente a ello, ha reivindicado que los pisos que no hace el Gobierno de Rueda, los hará la Empresa Pública Municipal de Vivienda…aunque no ha dado plazo alguno para su constitución y menos para su puesta en funcionamiento.
La realidad, ahora mismo, es que desde que el 27 de junio, el propio Caballero anunciase un plan de choque de 11 millones de euros para garantizar la “vivienda asequible” en la ciudad, con varias medidas urgentes – entre ellas la creación de este empresa municipal -EVigo- con una dotación inicial de 4,5 millones de euros, dedicados a la promoción de vivienda, con especial atención a la protección pública; destinar 2,5 millones para la adquisición de viviendas vacías y bajos que “se destinarán a viviendas públicas para alquilar”, o la aportación de 1 millón de euros para el programa ‘Vigo Aluga’, con el objetivo de incorporar viviendas al mercado – lo único que se ha llevado a cabo es la creación de una Comisión de Estudio para la implementación de la empresa municipal de vivienda.
Su función es hacer un informe sobre los aspectos sociales, financieros, técnicos y legales de la actividad, su forma de ejercicio y los posibles beneficios de la empresa municipal de vivienda.
¿Construcción de 227 pisos de protección?
En esta misma línea, en lo que se refiere al anuncia hecho por el propio alcalde de que el Concello está edificando 227 pisos de protección en la ciudad:-en Santa Cristina de Lavadores y Esturáns- ninguno está en obras y tampoco hay fecha para su inicio.
Por lo que se refiere a Santa Cristina, en Lavadores, el proceso está en tramitación urbanística y la aprobación de la licitación de la redacción del proyecto de urbanización en el ámbito del Parque Central, para construir 200 viviendas.
En relación con Esturáns, en mayo la Xerencia de Urbanismo aprobó el pliego de prescripciones técnicas y económico administrativas para la construcción de 27 pisos en ese ámbito.
A continuación, el Concello licitará un contrato que permitirá conceder un derecho de superficie durante 50 años a una empresa/cooperativa. La misma tendrá que construir el edificio, de acuerdo con el proyecto básico ya redactado, y gestionar el arrendamiento de las 27 viviendas durante 50 años.
Otras noticias
- La Xunta prorroga la prealerta por escasez de agua a 45 concellos, incluido Vigo
- El alcalde advierte: “la Xunta quiere que Vigo se quede sin agua”
- Si quieres trabajar en Vigo, estas ofertas de empleo pueden interesarte
- El Gobierno aprueba el uso medicinal del cannabis
- Stellantis Vigo llega a 2 millones de unidades fabricadas de vehículos comerciales de última generación
¿Y en Navia?
En relación con la edificación en Navia, es cierto que desde 2009 la Administración gallega apenas ha terminado 70 pisos de protección, pero también lo es que ahora mismo, hay 143 pisos en construcción.
Exactamente, un edificio con 41 pisos protegidos, en el Polígono 1. La inversión en el mismo es de 8,3 millones de euros. Dispondrá de 20 viviendas de 2 dormitorios, 20 de 3 y 1 de 4 estancias.
También ha empezado la edificación de otro inmueble de 46 viviendas de promoción pública, con un presupuesto de 9.600.000€, en la parcela M-IVB-25, con un plazo de ejecución de 18 meses y que se prevé que esté acabado a mitad de 2026.
Asimismo, ya se iniciaron otras dos obras de otros dos edificios, con 56 pisos en total, en las parcelas M-IVA-7 y M-IVA-10. El primer inmueble, para 38 viviendas, por un importe de 8,2 millones y el segundo para 18 hogares, por 3,6 millones de euros.