Reclaman que Alfageme no sea otra operación inmobiliaria

Y que además de viviendas de protección, cuente con un espacio verde y cultural

Reclaman que Alfageme sea un espacio verde y cultural, no otra operación inmobiliaria

La reciente noticia sobre la recuperación de la nave de Alfageme ha reabierto un debate en Vigo: ¿qué hacer con los espacios industriales que marcaron la historia de la ciudad?

Así, diversos colectivos vecinales y culturales —A. C. As da Industria, Curva de San Gregorio, Barxa de Buíde, Defensa Parque García Picher, Amigas da Árbores Vigo, C.S. A Revolta, C.S. Faísca, A. C. Vila de Bouzas, Vigo Baleiro y NewtCrafts— se han unido bajo el nombre BeiramarDaXente para lanzar una reflexión conjunta.

Su preocupación es clara: que la recuperación de Alfageme no se limite a un decorado vacío para justificar nuevas construcciones, sino que se convierta en un verdadero proyecto de ciudad, respetuoso con la memoria, el patrimonio y el derecho al espacio público.

Estudio ambiental

En esta línea, las asociaciones reconocen que el estudio ambiental -anunciado por el alcalde de Vigo, Abel Caballero- es un paso necesario, pero advierten que no garantiza la conservación real del conjunto. “Proteger solo la estructura es insuficiente: corremos el riesgo de quedarnos con una carcasa vacía”, señalan, recordando ejemplos de edificios industriales reducidos a fachadas mientras nuevas edificaciones dominaban el espacio.

Viviendas

Asimismo, apuntan a que uno de los argumentos esgrimidos para la construcción de nuevas viviendas es el de “tapar medianeras feas”. Los colectivos rechazan esta justificación y proponen alternativas más creativas, como arbolado de gran porte, jardines verticales o murales artísticos que embellezcan la zona sin necesidad de levantar más ladrillo.

Sobre el 30 % de vivienda protegida al que se refirió el alcalde el lunes pasado, consideran que es un avance, pero insuficiente para frenar la gentrificación. Recuerdan el precedente del Barrio do Cura, donde la revalorización urbanística terminó encareciendo el entorno y expulsando a parte de la vecindad histórica.


Otras noticias


Patrimonio industrial y verde

Por todo ello, BeiramarDaXente reclama que el proyecto integre no solo la nave y los elementos industriales vinculados a la antigua conservera – la vivienda del fundador, el hórreo y el cruceiro-, sino también su entorno natural. No se conforman con un ajardinamiento “testimonial”: defienden un espacio verde vivo, con árboles, sombra y calidad ambiental.

Finalmente, exigen transparencia, de manera que la ciudadanía conozca las alternativas de proyecto y los planes de gestión a largo plazo. “Recuperar Alfageme no puede quedarse en un titular de prensa: es una oportunidad histórica para reforzar la identidad de Vigo, su memoria obrera y el derecho al espacio público”, subrayan.

Te podría interesar