Jane Goodall, la primatóloga británica cuyas investigaciones con chimpancés revolucionaron la etología moderna, falleció el 1 de octubre de 2025, a los 91 años, de causas naturales, mientras participaba en una gira de conferencias en California.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Goodall creció con una profunda pasión por los animales y la naturaleza, forjada en su niñez al observar pájaros, insectos y pequeños mamíferos en su entorno. Aunque no poseía formación universitaria formal al comienzo de su carrera científica, su determinación la llevó a Kenia en 1957, donde conoció al antropólogo Louis Leakey, quien creyó en su potencial para llevar a cabo observaciones de campo innovadoras.
Las selvas de Tanzania
En 1960, Goodall instaló su campamento en el Parque Nacional Gombe Stream, en lo que hoy es Tanzania, para estudiar chimpancés salvajes. Sus hallazgos, como que estos primates fabricaban y usaban herramientas —un rasgo considerado hasta entonces exclusivo de los humanos—, que tenían emociones, relaciones complejas y comportamientos sociales sofisticados, acabaron con numerosos paradigmas científicos.
Jane Goodall Institute y Roots& Shoots
Con los años, la labor de Goodall transcendió la investigación. En 1977 fundó el Jane Goodall Institute con la misión de proteger chimpancés y otros primates, preservar sus hábitats, y fomentar la educación ambiental. En 1991 puso en marcha Roots & Shoots, un programa global dirigido a jóvenes para motivarles a trabajar en causas ambientales y humanitarias.
Por su labor y su dedicación a la naturaleza, conocida y admirada en todo el mundo, la doctora Goodall recibió numerosos reconocimientos en distintos lugares del mundo, como su nombramientos como Dame en Reino Unido, su designación como Mensajera de la Paz de Naciones Unidas o la Presidential Medal of Freedom, en 2025.
Según el comunicado del Instituto Jane Goodall, la científica falleció por causas naturales mientras cumplía con una gira de charlas en Estados Unidos. Su legado, sin embargo, no termina con su partida: su obra, sus escritos, su activismo y la red de personas y comunidades que inspiró continuarán siendo motores de cambio.