Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, Cruz Roja inaugurará este miércoles, 1 de Octubre, la exposición “Rostros con historia” en el Centro de Ocio de A Laxe, que estará abierta hasta el próximo día 10 de octubre. La muestra presenta 50 retratos de personas que participan en el Programa de Personas Mayores de Cruz Roja, acompañados de testimonios que narran sus vivencias, aprendizajes y aportaciones a la sociedad.
Esta iniciativa busca destacar el papel activo y esencial de las personas mayores, en línea con los objetivos del programa, que trabaja por su autonomía, bienestar emocional y la prevención del aislamiento. Solo en el último año, Cruz Roja ha atendido a más de 3.000 personas mayores en la comarca de Vigo, gracias a proyectos como la teleasistencia domiciliaria, envejecimiento saludable y apoyo a cuidadores, con la financiación de la Xunta de Galicia.
Otras noticias
- Uns 80.000 traballadores da construción en Galicia, chamados á folga
- Agentes de la Policía Nacional salvan la vida de un ciudadano en pleno centro de Vigo
- El papel de los abuelos: transmitir a los más jóvenes la simbología de las flores de duelo y las tradiciones familiares
- Reclaman que Alfageme no sea otra operación inmobiliaria
- La Confederación de Empresarios de la provincia rechaza el paro de 2 horas en solidaridad con Gaza
‘De mayor quiero ser mayor’
En paralelo, se impulsa la campaña de sensibilización ‘De mayor quiero ser mayor’, una iniciativa de sensibilización que busca reforzar el vínculo entre generaciones y promover el respeto hacia las personas mayores.
La propuesta invita a reflexionar, a partir de la pregunta “¿Y tú, qué quieres ser de mayor?”, sobre el futuro común que comparten jóvenes y adultos. La organización subraya el papel esencial de los mayores en la sociedad, destacando su experiencia y sabiduría como pilares para construir una convivencia más inclusiva y humana.
El objetivo de la campaña es cambiar la percepción social sobre el envejecimiento, presentándolo no como una etapa de pérdida, sino como una oportunidad para vivir con dignidad, participación y plenitud