“Ya estamos en proceso de creación de la Empresa Municipal de Vivienda, sin perder un segundo”, informó hoy el alcalde de Vigo, Abel Caballero, tres meses después de anunciar que se pondría en marcha esta empresa -que se llamará EMVigo.
Así es: el 27 de junio, anunció un plan de choque de 11 millones de euros para garantizar la “vivienda asequible” en la ciudad, con múltiples medidas. Este plan incluía la creación de la EVigo, con una dotación inicial de 4,5 millones de euros, dedicados a la promoción de vivienda, con especial atención a la protección pública.
Esto dijo Abel Caballero el 27 de junio
Hoy, el alcalde anunció la aprobación de la creación de una Comisión de Estudio para la implementación de la empresa municipal de vivienda, lo cual, subrayó, supone el primer paso para su constitución. Esta comisión deberá hacer un informe sobre los aspectos sociales, financieros, técnicos y legales de la actividad, su forma de ejercicio y sus posibles beneficios.
Esto dijo Abel Caballero, hoy, 29 de septiembre
El Gobierno municipal crea una comisión integrada por miembros del Gobierno municipal
Esta comisión, ha apuntado, estará presidida por él mismo e integrada por:
- La cuarta Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Urbanismo, María José Caride, como Vicepresidenta
- Primera Teniente de Alcalde, Carmela Silva
- Segundo Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Fomento, Servicios y Deportes, Javier Pardo
- Concejal del Área de Política Social, Turismo y Juventud, Yolanda Aguiar y
- Concejal de Presupuesto y Hacienda, Jaime Aneiros
Contará con el Apoyo Técnico de:
Secretario del Pleno, Interventor del Concello y Gerente de la Xerencia Municipal de Urbanismo.
Caballero recalcó que esta Empresa Municipal “es fundamental para tantos ciudadanos que necesitan una vivienda o un alquiler a precios dignos y asequibles”, de hecho el Pleno del Concello aprobó su creación en marzo de 2024, por medio de una moción del Bloque Nacionalista Galego, con el objetivo de dotar a Vigo de un parque de vivienda pública y social con precios accesibles. Desde entonces, ha pasado un año y medio y únicamente se ha anunciado de su creación -hace tres meses- y ahora se informa de que se constituye una comisión para estudiar su articulación, lamentan desde la oposición.
Otras noticias
- Uns 80.000 traballadores da construción en Galicia, chamados á folga
- Agentes de la Policía Nacional salvan la vida de un ciudadano en pleno centro de Vigo
- El papel de los abuelos: transmitir a los más jóvenes la simbología de las flores de duelo y las tradiciones familiares
- Reclaman que Alfageme no sea otra operación inmobiliaria
- La Confederación de Empresarios de la provincia rechaza el paro de 2 horas en solidaridad con Gaza
Funciones y dotación
La realidad es que tanto sus funciones como la dotación de la que dispondría, ya las expuso el alcalde en junio pasado: se encargará de promocionar viviendas, “dedicando especial atención a aquellas de protección”. Asimismo, asumirá la gestión, administración y ejecución de convenios y acuerdos para la promoción o para la rehabilitación de viviendas, asesoramiento a los ciudadanos, “y de forma prioritaria, a la construcción, comercialización, arrendamiento, explotación y gestión de cualquier tipo de protección inmobiliaria para facilitar viviendas a precios asequibles a los ciudadanos”.
Asimismo, actuará como consultoría técnica y pondrá en marcha un programa de captación de viviendas vacías, “garantizando a los propietarios la percepción de rentas, además de comprar viviendas vacías, adquisición y enajenación de suelo para facilitar la construcción de viviendas y exportación de obras y servicios relativos, actividades urbanizadoras”.
Aquel mismo 27 de junio, Abel Caballero ya anticipó que EMVigo contaría con 4.5 millones para su constitución y puesta en funcionamiento.
Las competencias en vivienda de la Xunta…
Desde aquella fecha, en agosto- alcalde exigió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que le ceda las competencias en vivienda para que Vigo pueda aceptar la aportación del Gobierno de España -como ha hecho Asturias- y edificar 1.000 pisos de protección en la ciudad.
… y la construcción de 227 pisos de protección en Vigo
Y hace doce días aseguró que el Concello de Vigo está edificando 227 pisos de protección en la ciudad: en Santa Cristina de Lavadores y Esturáns -en el entorno de Tomás Alonso. Este número, recalcó entonces, “es más de los que levantaron Feijóo y Rueda juntos quienes sólo terminaron 62 pisos en 17 años”.
Por lo que se refiere a Santa Cristina, en Lavadores, el proceso está en tramitación urbanística y la aprobación de la licitación de la redacción del proyecto de urbanización en el ámbito del Parque Central, para construir 200 viviendas.
En relación con Esturáns, en mayo la Xerencia de Urbanismo aprobó el pliego de prescripciones técnicas y económico administrativas para la construcción de 27 pisos en ese ámbito.
A continuación, el Concello licitará un contrato que permitirá conceder un derecho de superficie durante 50 años a una empresa/cooperativa. La misma tendrá que construir el edificio, de acuerdo con el proyecto básico ya redactado, y gestionar el arrendamiento de las 27 viviendas durante 50 años.
Ahora mismo, en ninguno de estos dos ámbitos -Santa Cristina y Esturáns- han empezado las obras y tampoco se sabe cuando empezarán.