Los dos mayores y más tecnológicamente avanzados platós de cine del país se presentaron ayer en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF Zinemaldia Donosti 2025) en un acto al que asistieron 150 directivos de las principales productoras cinematográficas internacionales (Netflix, Atresmedia, Movistar, Disney Plus…) y clústeres audiovisuales de todo el Estado.
La presentación se celebró en el hotel María Cristina de Donosti, a la que asistieron los directivos de Pedralonga Estudios, productores audiovisuales o actores como Luis Tosar.
¿La nueva Cinecitá?
Y es que Civis Global está construyendo en A Coruña los dos mayores platós para rodajes audiovisuales que existen en España, que cuentan con superficies diáfanas de 2.500 metros cuadrados y 2.000 metros cuadrados, respectivamente.
Las obras se iniciaron en agosto y avanzan a gran ritmo, con la previsión de que entren en servicio en 10 meses. Los platós cinematográficos disponen de una altura de 14 metros y estarán dotados de
oficinas, áreas técnicas, camerinos, vestuarios y almacén.
Los nuevos estudios se construyen anexos al recién inaugurado plató virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI), de 800 metros cuadrados en la Cidade das TIC, que es también el más grande de
la península ibérica.
El complejo cinematográfico está gestionado por la compañía gallega Pedralonga Estudios SL, una sociedad privada integrada por las 10 principales productoras audiovisuales gallegas, así como por el Clúster Audiovisual Galego y por la Universidade da Coruña. La Cidade das TIC ocupa las antiguas instalaciones de la fábrica de armas de A Coruña.
Otras noticias
- O Galician Freky Film Festival arrasa na súa primeira fin de semana con tres récords
- Las paradas del transporte colectivo de Bembrive, en estado de abandono
- La estación de recarga más rápida de Vigo estará en Vialia
- Los dos mayores platós de cine están en Galicia
- Cinco generaciones juntas, en Baiona
Sostenibles y respetuosos con el medio ambiente
Los edificios que albergarán a los dos nuevos platós de cine son de nueva construcción, con una arquitectura similar a la del actual estudio virtual, dotados de instalaciones de aerotermia con bomba de calor conectada a un sistema de unidad de tratamiento de aire, diseñado para evitar ruidos en las grabaciones. El 80% del consumo eléctrico de las instalaciones estará alimentado por energía solar.
Contarán con una estructura envolvente de hormigón prefabricado, una innovación patentada por una de
las mejores empresas españolas del sector, la también gallega Rodiñas. Además de los 4.500 metros cuadrados dedicados íntegramente a los platós, los estudios suman una superficie total de 5.500 m2 para sus instalaciones técnicas.