Cultura

Vente de ruta por las estrellas

Así puedes empezar a disfrutar del astroturismo…y muy cerca

Vente de ruta por las estrellas

Alhenamedia editorial acaba de lanzar “65 Los cielos más bonitos de España”, la primera guía de viajes dedicada íntegramente al astroturismo en todo el país. No es una guía más: es una propuesta viajera, una invitación a redescubrir la Península y las islas bajo sus espectaculares cielos nocturnos.

Escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, reconocidos expertos en turismo astronómico, y avalada por la Fundación Starlight, la guía propone 65 rutas -53 de ellas certificadas Starlight- que abarcan 48 provincias españolas y 3 destinos de Portugal.

Cinco 5 rutas para explorar las estrellas bajo los cielos de Galicia

En la guía nos encontramos con cinco rutas para explorar las estrellas, aquí mismo: en el Parque das Illas Atlánticas y en Forcarei, o el lugares únicos, como Os Ancares.

  • Costa da Morte: las estrellas en el fin del mundo 
  • Os Ancares: un cielo sin límites en la montaña lucense
  • Pena Trevinca: el punto más alto de Galicia
  • Observación de los astros al paso de los peregrinos, en Forcarei
  • Parque Nacional das Illas Atlánticas

Además de la observación estelar, esta iniciativa pone en valor la España rural y la sostenibilidad, impulsando un turismo consciente y respetuoso.

Doble propósito: mirar al cielo y a la tierra

’65 Los cielos más bellos de España’ se presenta como una invitación a levantar la vista para recuperar la emoción primigenia del asombro ante el firmamento. Pero su viaje no termina en las estrellas, ya que cada ruta es una oportunidad para conocer nuevos destinos, comarcas y municipios de la Península e islas, valorar un turismo más consciente y respetuoso, e insuflar nueva vida a la “España vaciada”, reforzando así el compromiso con la protección de nuestro entorno.

«Observar las estrellas es algo mucho más profundo que una afición pasajera; es algo que ha acompañado al ser humano desde que comenzó a razonar», comenta, Miguel Ángel Pugnaire, uno de sus autores. «La inmensidad del cielo nos hace pequeños y, a su vez, nos ayuda a crecer como personas”.


Otras noticias


Una vida dedicada a las estrellas

Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, los autores, son los fundadores de la empresa Turismo astronómico
y dos de los principales referentes en la divulgación astronómica y el astroturismo en España.

Pugnaire es médico de familia, astrónomo y amante de la naturaleza. Colaborador de National Geographic en su colección «Atlas del Cosmos» y autor de la obra Breve guía del cosmos, es un apasionado divulgador de la ciencia del firmamento.

Por su parte, Gil es un fotógrafo vocacional que se inició en la astrofotografía en 2015. Desde entonces, dedica su tiempo a la formación, la docencia y el desarrollo de proyectos de comunicación que acercan la astronomía a todos los públicos.

Juntos son los promotores del Complejo Astronómico Los Coloraos en Gorafe (Granada). Situado en el corazón del Geoparque de Granada, este centro de referencia aúna la divulgación astronómica con música, naturaleza, gastronomía y arte, materializando la filosofía que inspira esta guía.

Una guía para viajeros auténticos y curiosos

Esta guía pionera se publica dentro de la colección Simply Travellers de Alhenamedia, una colección pensada para viajeros que buscan experiencias auténticas y accesibles, huyendo de las guías convencionales.

’65 Los cielos más bellos de España’ encaja perfectamente en esta filosofía, ya que propone una forma de viajar más conectada con la naturaleza, la ciencia y la esencia de los lugares, haciendo de un tema tan fascinante como la astronomía una aventura al alcance de todos.

Te podría interesar