El Gobierno local asegura que está haciendo 227 pisos de protección en Vigo

Te aclaramos si eso es cierto

El Gobierno local asegura que está haciendo 227 pisos de protección en Vigo

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado hoy que el Concello de Vigo está edificando 227 pisos de protección en la ciudad: en Santa Cristina de Lavadores y Esturáns -en el entorno de Tomás Alonso. Este número, recalca Caballero, “es más de los que levantaron Feijóo y Rueda juntos quienes sólo terminaron 62 pisos en 17 años”.


Declaraciones del alcalde sobre vivienda

Santa Cristina y Esturáns

En relación con la edificación de esos 227 pisos de protección que edifica el Ayuntamiento, en este momento, por lo que se refiere a Santa Cristina, en Lavadores, el proceso está en tramitación urbanística y la aprobación de la licitación de la redacción del proyecto de urbanización en el ámbito del Parque Central, para construir 200 viviendas.

Por lo que se refiere a Esturáns, en mayo la Xerencia de Urbanismo aprobó el pliego de prescripciones técnicas y económico administrativas para la construcción de 27 pisos en ese ámbito.

A continuación, el Concello licitará un contrato que permitirá conceder un derecho de superficie durante 50 años a una empresa/cooperativa. La misma tendrá que construir el edificio, de acuerdo con el proyecto básico ya redactado, y gestionar el arrendamiento de las 27 viviendas durante 50 años.

¿El Concello de Vigo está edificando ahora mismo 227 pisos? No. En ninguno de estos dos ámbitos -Santa Cristina y Esturáns han empezado aún las obras y se desconoce su plazo de ejecución.

Agencia Municipal de Vivienda y programa de alquiler ‘Vigo Aluga’

Asimismo, está pendiente la creación de la Agencia Municipal de Vivienda (MVIGO) que el propio Abel Caballero anunció el pasado 27 de junio, como parte de un ‘plan de choque’ dotado con 11 millones de euros.

También se espera la puesta en marcha del programa de alquiler ‘Vigo Aluga’, con el objetivo de incorporar viviendas al mercado“dando seguridad a los propietarios” de que sus pisos estarán en perfectas condiciones“, al tiempo que se facilita el acceso a una vivienda de alquiler, “también a precio tasado”, dando uso a una importante cantidad de inmuebles vacíos de la ciudad.

Cesión de las competencias en vivienda

En esta misma línea, el pasado 28 de agosto, el alcalde se dirigió por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reclamando la cesión al Concello de Vigo de las competencias en materia de vivienda -que son exclusivas del Gobierno gallego-.

Vigo necesita esta competencia para “aceptar la aportación del Gobierno de España -como ha hecho Asturias- y edificar 1.000 pisos de protección en la ciudad”. Caballero se refiere a la oferta que el presidente Sánchez, hizo el 6 de junio pasado en la Conferencia de Presidentes, a los responsables autonómicos, en la que proponía un Plan Estatal de Vivienda, vigente hasta el año 2030, dotado con 7.000 millones, de los cuales el Estado aportaría 4.000 millones de euros.

Rueda, siguiendo instrucciones políticas de Feijóo, dijo que Galicia no quería ese dinero y Vigo se quedó sin la posibilidad de construir 1.000 viviendas con algún tipo de protección”.


Otras noticias


“Mentira colosal”

Hace dos días, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, respondió a esa carta explicando que la Xunta había erigido 500 viviendas nuevas en la ciudad y que estaban en proceso otras 1.000, afirmaciones que Abel Caballero califica de “mentira colosal” y de “la caradura política más importante del España”.

El alcalde aclara que esos 500 pisos los levantó en Navia el gobierno gallego que presidía Emilio Pérez Touriño -siendo responsable de vivienda la nacionalista Teresa Táboas- y acentúa que no la Xunta no está edificando mil pisos, sino que “está comenzando 316, para una demanda que en la ciudad es de 6.000, por cierto: con una aportación de 13 millones por parte del Gobierno de España”.

¿Mentira colosal?

¿Es mentira que la Xunta esté construyendo en Navia? La respuesta es ‘no, no es mentira’. ¿Están construyéndose 1.000 viviendas ahora mismo? No, no están construyéndose.

En este momento está en fase de construcción un edificio con 41 pisos protegidos, en el Polígono 1. La inversión en el mismo es de 8,3 millones de euros. Dispondrá de  20 viviendas de 2 dormitorios, 20 de 3 y 1 de 4 estancias.

 También ha empezado la edificación de otro inmueble de 46 viviendas de promoción pública, con un presupuesto de 9.600.000€, en la parcela M-IVB-25, con un plazo de ejecución de 18 meses y que se prevé que esté acabado a mitad de 2026.

Asimismo, ya se iniciaron otras dos obras de otros dos edificios, con 56 pisos en total, en las parcelas M-IVA-7 y M-IVA-10. El primer inmueble, para 38 viviendas, por un importe de 8,2 millones y el segundo para 18 hogares, por 3,6 millones de euros.

Además están en marcha los trámites:

Ahora mismo, hay 143 pisos en construcción en Navia; otros 316 tienen adjudicado el contrato de obra y alrededor de 540, están en otros procesos.

Te podría interesar