Vecinos de Barreiro con perro, llevaron a cabo este domingo una concentración y acción simbólica, con el objetivo de visibilizar las “graves carencias del parque canino proyectado por el Concello de Vigo“. Así, mediante una fotografía colectiva, las familias delimitaron en el propio terreno el espacio real que ocuparía la instalación, demostrando cómo “el diseño municipal reduce el proyecto a una jaula insuficiente”.
Vigo es la ciudad gallega con mayor población canina, con cerca de 50.000 perros registrados. Lavadores, donde se sitúa el parque canino de Barreiro, cuenta con 17.442 habitantes. Se estima que hay 2.907 perros en esta zona, siguiendo la proporción general de la ciudad de un perro por cada seis habitantes, aunque es probable que la cifra real sea superior, debido a una mayor concentración de perros en esta zona del extrarradio.
Esta realidad demográfica, aseguran decenas de vecinos de la zona, convierte a Barreiro-Lavadores en una “comunidad con identidad propia y necesidades específicas, que merece una instalación acorde a su realidad y no un proyecto genérico que nos trata como un simple barrio más dentro de una trama urbana”, aseguran los representantes del ‘Grupo Familias con Perro’, en referencia al proyecto de parque canino proyectado por el Concello de Vigo.
Una ubicación cuestionable y poca superficie útil
Como informó vigoalminuto, este conflicto entre el planteamiento de los vecinos y la planificación municipal se remonta a diciembre de 2024, cuando el Concello anunció la creación de una red de parques caninos asignando para Barreiro un espacio de 1.105 m² en una ubicación que los vecinos califican de “cuestionable”.
Otras noticias
- Concentración en Barreiro contra el proyecto de parque canino previsto por el Concello
- Muere un niño de 2 años en un accidente doméstico, en A Coruña
- El 81% de los jóvenes de 18 a 34 años utiliza las redes sociales como principal fuente de información política
- El Ministerio de Vivienda notifica 227 pisos turísticos ilegales en Vigo
Además ponen en cuestión la superficie, que “resulta engañosa, puesto que: no se trata de una superficie útil para los animales, sino del perímetro total, que estará dividido en dos jaulas separadas y que incluye el espacio ocupado por bancos, fuentes, vallados y zonas de agility”. Así que, añaden, el área real disponible para el esparcimiento canino será muy inferior, “reduciéndose a dos cárceles”. De ahí que adviertan de distintos fallos en el parque que quiere el Gobierno municipal:
- Dimensiones distorsionadas que aparentan mayor superficie de la real
- Colores llamativos (blanco y rojo) que no se integran en el entorno verde del Parque
- Pavimentación con cemento inadecuada para una zona natural
- Despilfarro por demolición innecesaria: “el Concello construirá sobre un espacio ya humanizado y acondicionado, lo que implica demoler primero la zona habilitada para uso humano; Incrementar innecesariamente los costes de ejecución; desperdiciar una zona infrautilizada idónea, como la que proponemos”.
Esta es su alternativa
Frente a ello, la alternativa desarrollada por el grupo de familias con perros de Barreiro, entienden que presenta “ventajas objetivas”, tanto en amplitud como en funcionalidad. “Se trata de diseñar recintos en función de quienes los van a disfrutar: los perros y sus familias. Por ello, defendemos“:
- Tamaño adecuado vs. jaulas insuficientes
Apostar por 2.200 m² se ajusta a estándares reconocidos, favorece el bienestar animal, permite el ejercicio y la socialización saludable, reduce la conflictividad y asegura un mantenimiento óptimo del entorno. - Ubicación que respeta el bienestar y la seguridad
La propuesta vecinal selecciona una zona resguardada de ruidos, lejos de la carretera y sin
invasión de otros espacios ya acondicionados para el uso humano y social. Además, apuesta por áreas más arboladas y sombreadas, sin exposición extrema al sol, maximizando el confort de los animales y los usuarios - Elementos realmente útiles y sostenibles : en lugar de priorizar inversiones elevadas en accesorios de dudosa utilidad o elementos de juego pensados para la fotografía inaugural, apostamos por lo que demuestran la experiencia y el sentido común: lo esencial es un espacio seguro, amplio y natural —con árboles, hierba — y no equipamientos costosos ni infrautilizados. Un parque debe responder ante todo a las necesidades específicas de los perros; lo demás es accesorio y, en muchos casos, termina resultando innecesario y de difícil mantenimiento.