La CUT denuncia que Stellantis no cumple con la exclusividad de fabricación del e-K9 en Vigo

“Fue un compromiso, explícito y vinculante, en las ayudas públicas concedidas por la Xunta”

La CUT denuncia que Stellantis no cumple con la exclusividad de fabricación del e-K9 en Vigo

La exclusividad en la producción del vehículo eléctrico e-K9 (furgoneta 100 % eléctrica basada en la plataforma K9) para el Centro de Stellantis Vigo “fue un compromiso explícito y vinculante en la solicitud de ayudas públicas concedida por la Xunta de Galicia”, apuntan desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT).

Esta condición, “no era un mero detalle técnico”, sino la “consideración esencial” para justificar el uso de fondos públicos en beneficio del desarrollo industrial gallego, el empleo de calidad y la transición ecológica.

“Sin embargo, acontecimientos recientes, confirmados por fuentes de diversos medios, revelan un desvío sistemático de la producción a plantas externas, incluyendo ahora Tofas en Turquía, lo que incumple este compromiso y podría tener consecuencias para el centro de Vigo”

Compromiso legal y contractual de exclusividad

  • Detalles de la subvención: El 23 de abril de 2021, la Vicepresidencia Primera y el Ministerio de Economía, Industria e Innovación concedieron una subvención a fondo perdido de 1.970.000 euros (referencia 2021-06A2561A77001) a la entonces Peugeot Citroën Automóviles España S.A. (hoy Stellantis S.L.U.). El objetivo era el desarrollo de una nueva plataforma de fabricación ultraflexible para el lanzamiento y la fabricación de una nueva furgoneta 100 % eléctrica (e-K9).
  • Cláusula explícita de exclusividad: La memoria justificativa de la solicitud señalaba: “El objetivo del proyecto presentado es el desarrollo y lanzamiento en la planta de Vigo de Groupe PSA de un nuevo vehículo consistente en una furgoneta 100% eléctrica, de alta resistencia estructural y ultraligera, que se fabricará en exclusiva en dicha planta para todos los mercados mundiales, tanto en su versión particular como utilitaria, y bajo las cuatro marcas de Groupe PSA (Citroën, Peugeot, Opel y Vauxhall) y, además, TOYOTA.”

Esta exclusividad no era opcional, subrayan los responsables de la CUT: fue la base para la aprobación de la ayuda, vinculada al Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión sobre ayudas estatales para el fomento de la inversión, que exige que las subvenciones tengan una rentabilidad clara en términos de mantenimiento del empleo y la localización de la producción.

Además, el proyecto incluyó avances tecnológicos (colaboraciones con universidades gallegas y el Centro Técnico de Automoción de Galicia – CTAG) financiados con fondos públicos, con el objetivo de posicionar a Vigo como una “planta madre” de modelos innovadores y menos contaminantes, en línea con las directivas europeas sobre emisiones de CO2 y reducción de ruido.


Otras noticias


Progresivo desvío de la producción

Desde la CUT subrayan que está produciéndose una “quiebra sistemática”, de ese acuerdo.

    • Cronología de los desvíos:
      2021-2023: Primeros indicios de producción eléctrica en el puerto de Ellesmere (Reino Unido), con envíos de piezas desde Vigo (83% de la carrocería, a través de una línea marítima exclusiva con Suardíaz desde enero de 2023, según informó la Cadena SER en diciembre de 2022). También en Mangualde (Portugal), con 86.000 unidades en 2023.
      2024: Expansión a Tafraoui (Argelia) para ensamblajes SKD (semi-desmontados) y anuncios de nuevos modelos de bajo coste basados ​​en la plataforma K9 en Turquía (Galiciapress, junio de 2024). 2025: Confirmación oficial por parte de Tofas (Bursa, Turquía) de la producción del K9 (incluidas las versiones eléctricas e-K9) a partir de finales de 2026, con una capacidad inicial de 50.000 unidades y hasta 150.000 al año, totalizando medio millón para Europa, Norte de África y Oriente Medio. Esto supera el volumen de las plantas portuguesa, británica y argelina.

    Políticas de incentivos y PERTE

    Desde la CUT recuerdan que la Xunta de Galicia otorgó una ayuda de 81 millones de euros a Stellantis durante 10 años que se suman a los fondos PERTE, con el compromiso implícito de consolidar Vigo como centro de producción eléctrica. La Ley de Industria y Autonomía Estratégica reforzaría estos incentivos.

    A la vita de todo ello, los representantes de la CUT exigen “responsabilidad” a la Dirección de Stellantis y a las administraciones públicas “hacia los trabajadores, principal motor del sector en la región”. También corresponde a la clase política exigir esta responsabilidad. “Sin aclaraciones, nos posicionaremos en defensa de los intereses sociales, laborales y económicos, incluyendo acciones contra posibles deslocalizaciones, y analizaremos posibles incumplimientos de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica”.

    Te podría interesar