Fotografías: Pily Reñones/ A lo largo de las etapas que se han disputado en Galicia de La Vuelta a España, miles de personas han expresado su apoyo a los cientos de miles de palestinos aterrorizados, desplazados y asesinados por el régimen israelí.
Este martes, como informamos en vigoalminuto, esas protestas contra el genocidio en Gaza, obligaron a la dirección de la prueba a acabar la etapa a 8 kilómetros de la línea de meta, situada en el alto de San Cosme, en Mos.
Las reacciones a esa decisión y a las protestas de los manifestantes son diversas, tanto a nivel general, como de deportistas y responsables institucionales.



“Las protestas tienen una razón”
Esa es la opinión del líder de la carrera, el ‘Maillot Rojo’, Jonas Vingegaard, que entiende que las personas que se manifiestan, “lo hacen por una razón, Es terrible lo que está pasando. Creo que quienes protestan quizás quieran expresarse», Para el ciclista danés, dos veces ganador del Tour de Francia, “es terrible que esto esté sucediendo .Creo que muchos ciclistas lo pensamos así, pero creo que necesitan desesperadamente ser escuchados“, comentó, antes del comienzo de la 15ª etapa.



“As protestas son lexítimas, cando son pacíficas”
Para el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, las protestas “son lexítimas cando son pacíficas, non cando poñen en risco a seguridade dos ciclistas e do público. Galicia non é violenta, e esta non é a imaxe que queremos dar do noso pobo“, añadió el jefe del ejecutivo gallego.



“Orgullo do pobo galego”
Todo lo contrario es lo que opina el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, quien secundó a las personas que expresaron su repulsa por la situación en Gaza y por la participación de un equipo israelí -propiedad de un íntimo amigo del primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu (que está reclamado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad)-. Rego mostró su “orgullo dun pobo galego e dun nacionalismo popular profundamente internacionalista e solidario. Hoxe a solidariedade galega coa Palestina conseguiu deter La Vuelta 8 kilómetros antes da meta. Hai que continuar até parar tamén o xenocidio“



“Non podemos permitir que a violencia gañe”
Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos, condenó lo que calificó de “violencia” que obligó a cancelar el final de la etapa. “Temos as mellores Forzas e Corpos de Seguridade do Estado, pero non entendemos por que dende a Subdelegación do Goberno non estiveron á altura para garantir a seguridade, como si o fixo a nosa Policía Local, da cal nos sentimos moi orgullosos”, escribió en sus redes sociales.




“Libertad de expresión sí, pero sin poner en riesgo a los ciclistas”
Por su parte, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) se comparte la “indignación ciudadana ante la flagrante vulneración de los Derechos Humanos en Gaza“, aunque sus responsables aclaran que “la libertad de expresión debe ejercerse siempre sin poner en riesgo la integridad física de los ciclistas“.