Abel Caballero, alcalde de Vigo, se ha comprometido-otra vez- este miércoles a devolver a los vigueses la subida en el recibo de la basura- alrededor de hasta 43,90€ de media, en relación con el año pasado- si la Sociedade Galega de Medio Ambiente (SOGAMA), retrotrae el precio que cobra a la ciudad por el tratamiento de cada tonelada de basura, al nivel de 2023.
Exactamente, explica Caballero en una nota de audio en 2023 SOGAMA cobraba al Concello de Vigo 61,7€/tonelada y este 2025 recibe 104,5€, “una subida del 70%”, que el alcalde califica de “escalofriante” y que asegura es el motivo del aumento de casi un 47% en el recibo de la recogida de basura que pagamos el mes pasado.
Por ello ha acusado a la Xunta, de la que depende SOGAMA, de estar detrás de ese incremento, y a la propia sociedad de medio ambiente de “estafa política” a los vigueses.
Recibo “subvencionado”
Abel Caballero reivindica la labor de su gobierno que, subraya,, subvenciona la factura del lixo que nos llega a casa. En concreto, ha añadido el alcalde, de los 42,79€ de aumento de SOGAMA, “el Concello únicamente repercute 31€ [a los ciudadanos]“ y por ello, reiteró, si retrotrae ese incremento, “mañana mismo devuelvo a los vigueses lo que han pagado de más este año”.
Otras noticias
- La Comisión Europea prioriza el AVE Madrid-Lisboa y deja en el aire la conexión Vigo-Oporto
- Down Vigo estrena su nueva sede en el Casco Vello, con más de 1.100 metros cuadrados
- El Concello de Vigo tendrá que garantizar que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina de Areal
- El alumnado del CIFP Manuel Antonio convoca huelga para exigir clases seguras y libres de amianto
- Más de 700.000€ para la nueva cubierta y el césped artificial del campo de fútbol de Samil
Pero aún así, con la subida de SOGAMA, Caballero alega que pagamos menos por la recogida de basura que otros concellos, en concreto frente a los 123,7€ de media, de Vigo, en Ourense pagan 125€; en Pontevedra 131 y en Ponteareas 154€… sin embargo, el alcalde no ha mencionado, por ejemplo, que en A Coruña este aumento se hará de manera progresiva hasta 2029, cuando el recibo llegue a 125€ -ahora la media está en 79€ y el año pasado en 62,4€-, o que en Lugo, las tasas e impuestos municipales llevan congelados 12 años, mientras que en Vigo se han incrementado un 4% en 2024, otro 4% en 2025 y hay anunciado un nuevo aumento, también del 4%, para 2026.






