La movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Aunque cada vez son más los gallegos que muestran interés por reducir su huella de carbono y apostar por alternativas más respetuosas con el medioambiente, persiste cierta división en la forma de abordarla.
Con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, Midas, la cadena especializada en el cuidado del automovilista, presenta los datos de su Observatorio Midas de la Movilidad, en el que analiza la percepción y hábitos de los ciudadanos gallegos sobre los vehículos sostenibles.
Cuestan demasiado
Entre las conclusiones del estudio destaca el análisis de las barreras que impiden una mayor penetración y adhesión a este tipo de vehículos en el parque automovilístico gallego. El precio se posiciona como el principal obstáculo, con casi un 70% de los gallegos considerando que los vehículos sostenibles son demasiado caros.
El estudio de Midas también revela que, aunque muchos ciudadanos gallegos dan importancia a la sostenibilidad, existen diferencias en su práctica: un 41,82% afirma que le da importancia, aunque a la hora de decidir prioriza el coste; un 25,45% asegura que siempre trata de optar por opciones más sostenibles; mientras que todavía un 20% reconoce que no le da demasiada relevancia a este aspecto, prefiriendo la comodidad y rapidez.
“Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los gallegos, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana. La clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura que hoy frenan esta transición”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.
Otras noticias
- O Porriño contará cun novo aparcadoiro público gratuíto, preto do centro de saúde
- Comienza el juicio por el crimen de Coia de 2024: el acusado se enfrenta a casi 22 años de cárcel
- Muere un joven de 23 años en un accidente de tráfico en la parroquia de Ombreiro, en Lugo
- Tui adaptará o proxecto da Praza da Estrela tras o achado dunha muralla medieval do século XII
- “La Xunta daba ayudas al aeropuerto de Santiago para perjudicar a Vigo”
Falta de lugares donde cargar los vehículos eléctricos
El coste inicial no es el único obstáculo para los gallegos. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 43,64% de los encuestados. Esta situación es particularmente problemática en zonas rurales de Galicia, donde la infraestructura insuficiente en puntos de recarga hace que muchos conductores descarten la opción de un coche eléctrico pese a las ayudas para vehículos eléctricos disponibles en la comunidad.
La incertidumbre del mantenimiento
Más allá del precio de adquisición, los gallegos muestran una preocupación significativa por el mantenimiento de los vehículos sostenibles. Un contundente 72,73% se muestra preocupado por los costes inciertos del mantenimiento. Además, el 38,18% percibe escasez de talleres capacitados y el 30,91% teme la dificultad para encontrar repuestos.
Las ciudades españolas y la nueva movilidad: una transición en marcha
El estudio también analiza cómo los gallegos perciben la adaptación de sus ciudades. Los resultados son reveladores: el 41,82% opina que su ciudad no está preparada y faltan inversiones en infraestructura; el 30,91% cree que la ciudad en la que vive está parcialmente preparada, pero necesita mejoras; y solo el 7,27% considera que la infraestructura actual es adecuada para fomentar este tipo de movilidad.
Respecto a las medidas que deberían implementarse en los próximos 5 años para impulsar la movilidad sostenible, los gallegos encuestados tienen claras sus prioridades:
- ampliar puntos de carga para vehículos eléctricos (65,45%)
- mejorar la infraestructura para bicicletas y patinetes eléctricos (52,73%)
- incentivar la compra de híbridos y eléctricos (47,27%)
- mejorar el transporte público ecológico (47,27%)
El futuro próximo de la movilidad: ¿qué tecnología se impondrá?
Cuando se les pregunta sobre qué tipo de motorización creen que predominará en el futuro próximo (5-10 años), un 43,64% de los gallegos apuesta por los vehículos híbridos como la opción más probable, considerándolos una alternativa práctica que combina eficiencia y versatilidad en la transición hacia tecnologías más sostenibles. Mientras tanto, el 21,82% cree que los vehículos eléctricos dominarán el mercado, ya que representan un modelo de movilidad sostenible y responden a las políticas de reducción de emisiones a nivel global.






