El Comité de Empresa de Vitrasa ha informado de que retomarán las movilizaciones, después de las sanciones impuestas a varios conductores, “por accidentes durante nuestra jornada de trabajo”.
En este sentido, subrayan que “las condiciones de trabajo impuestas por la empresa, unidas a las del tráfico de nuestra ciudad; dan como resultado una presión excesiva en nuestro día a día y lógicamente esto puede traducirse en errores y accidentes. Si para nosotros supone una carga emocional importante tener accidentes; que estos sean sancionados añade más presión a nuestra labor”.
Otras noticias
- El astillero Marina Meridional bota el velero ‘Flash SC80’ y entrega el buque ‘Expedition’
- Vuelve la pesadilla de las protestas, en Vitrasa
- Más de 100 familias de Barreiro, todas con perro, se oponen al modelo de parque canino del Concello
- Lluvia…para empezar septiembre
“Ayudamos a evitar accidentes”
Asimismo, acalaran que ninguno de estos accidentes estuvo causado por saltarse las normas o incumplir
el código de circulación, sino que “se deben únicamente debido a unas condiciones impuestas por la
empresa y al caos circulatorio de esta ciudad“. Es más, desde el Comité afirman que los conductores y conductoras evitan, diariamente, una gran cantidad de accidentes “y no queremos que se nos premie por ello, por lo que entendemos que tampoco se nos debe sancionar por lo contrario“.
“Nos esperan meses complicados”
Por último, adelantan que “nos esperan meses muy complicados con las obras que se están acometiendo: Lepanto, Avenida dede Madrid, inicio de las rampas de Gran Vía, etc…; todo esto unido al comienzo del curso escolar, luces de navidad y cualquier otro evento que vaya a surgir provocará que estas situaciones se vean incrementadas”.
Por todo esto, handecidido comenzar una serie de protestas, “que se verán incrementadas en caso de que no haya una rectificación y un cambio de actitud por parte de la empresa“. Esas primeras movilizaciones empezarán en la entrada de Vitrasa, en las Estrada de Camposancos, los días 10 y 18 de este mes, de 07:00 a 10:00 horas.
vigoalminuto se ha puesto en contacto con los representantes de Vitrasa, que han declinado hacer cualquier declaración al respecto.
Meses de huelga
Estas nuevas movilizaciones se producirán apenas 9 meses después del acuerdo firmado por la concesionaria del transporte urbano de Vigo y sus trabajadores, que puso fin a meses de huelga y de incontables acciones de protesta -de concentraciones a manifestaciones, pasando por acciones en actos del alcalde o de miembros del Gobierno municipal-.
El fin del paro lo marcó la firma de un convenio -evitando así que se aplique el provincial, bastante más desfavorable para la plantilla-. Este nuevo convenio, que sustituye al caducado en 2020, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027– lo que significa que vinculará a la próxima empresa encargada del autobús urbano de Vigo, cuando caduque la concesión actual.
Una subida de sueldos del 18%
El acuerdo contempla un incremento de sueldos del 3,1% para el pasado 2024. Asimismo, este 2025, con efectos desde el 1 de enero, se aplicó una subida del 4%, el mismo porcentaje que se abonará en 2026 y 2027, al que se añadiría un 1% si el IPC superase ese 4% en cualquiera de esos tres años.