El Grupo por un “Parque Canino funcional en Barreiro”, respaldado por 108 familias con perros de la zona de Barreiro-Lavadores, manifiesta su “profundo rechazo ante la actitud del Concello de Vigo” que, aseguran, ha desoído la propuesta técnica fundamentada, registrada el 10 de marzo de 2025. Esta situación,comentan, se produce tras cinco meses de silencio administrativo, en los que no se ha recibido ninguna explicación ni argumento técnico que justifique el descarte de las mejoras avaladas por la propia ciudadanía.
Cronología de los hechos
En diciembre de 2024, el Concello de Vigo anunció la creación de una red de parques caninos, asignando para Barreiro un espacio de 1.105 metros cuadrados, “en una ubicación cuestionada por numerosos vecinos”.
- El 13 de febrero de 2025, el Concello promovió una “supuesta consulta ciudadana”. Sin embargo, dicha encuesta no permitía valorar la idoneidad de los emplazamientos ni la dimensión de los parques, “obviando así las necesidades reales de las familias con perros y de la ciudadanía”.
- El 10 de marzo de 2025, “nuestro grupo presentó por registro municipal un proyecto
alternativo, fruto de un exhaustivo análisis colectivo, avalado por más de cien familias con
perros de la zona“. La propuesta planteaba 2.200 metros cuadrados en una ubicación más
adecuada dentro del mismo parque de Barreiro, apostando por criterios de funcionalidad real
y uso responsable del espacio público.
- Coincidiendo con la presentación de este proyecto , el Concello divulgó la supuesta “alta
aceptación” de los parques proyectados, apoyándose en los resultados de la encuesta
municipal con 894 participantes. En Vigo hay 48.170 perros censados; si cada uno
tiene al menos dos cuidadores, hablamos de unas 96.000 personas. “Con solo 894 respuestas,
la encuesta refleja poco más del 1% de la población realmente afectada”. - A finales de agosto, la prensa confirma que el Concello ratifica su propuesta inicial, tanto en superficie como en localización, “evidenciando que la alternativa ciudadana ha sido totalmente excluida del proceso”.
“Hasta ahora, el Concello no ha dado ninguna explicación sobre por qué ha rechazado nuestras propuestas. Lo grave no es solo que ignore alternativas mejor fundamentadas, sino que ni siquiera tenga la cortesía mínima de responder. Se nos invita a participar, pero después no se escucha ni se argumenta nada: abrir un proceso de participación para no hacer caso alguno a lo que la ciudadanía aporta es una incoherencia institucional difícil de justificar. La sensación es clara: se pide opinión de cara a la galería, pero se niega la escucha real a quienes más conocen las necesidades del parque“.
Una alternativa “funcional y adaptada
La alternativa desarrollada por el grupo de familias con perros de Barreiro presenta “ventajas objetivas” frente al proyecto municipal, tanto en amplitud como en funcionalidad. “Se trata de diseñar recintos en función de quienes los van a disfrutar: los perros y sus familias. Por ello, defendemos“:
- Tamaño adecuado vs. jaulas insuficientes
Apostar por 2.200 m² se ajusta a estándares reconocidos, favorece el bienestar animal, permite el ejercicio y la socialización saludable, reduce la conflictividad y asegura un mantenimiento óptimo del entorno. - Ubicación que respeta el bienestar y la seguridad
La propuesta vecinal selecciona una zona resguardada de ruidos, lejos de la carretera y sin
invasión de otros espacios ya acondicionados para el uso humano y social. Además, apuesta por áreas más arboladas y sombreadas, sin exposición extrema al sol, maximizando el confort de los animales y los usuarios - Elementos realmente útiles y sostenibles : en lugar de priorizar inversiones elevadas en accesorios de dudosa utilidad o elementos de juego pensados para la fotografía inaugural, apostamos por lo que demuestran la experiencia y el sentido común: lo esencial es un espacio seguro, amplio y natural —con árboles, hierba — y no equipamientos costosos ni infrautilizados. Un parque debe responder ante todo a las necesidades específicas de los perros; lo demás es accesorio y, en muchos casos, termina resultando innecesario y de difícil mantenimiento.
Aspectos “engañosos” de la propuesta municipal
En este sentido, las familias indican que la división en jaulas reduce drásticamente el espacio disponible. Así, las infografías publicadas revelan que los 1.105 metros cuadrados se dividirán en dos recintos separados para perros grandes y pequeños, reduciendo el espacio real disponible. “Esto convierte el proyecto en dos jaulas diminutas que no cumplen ningún estándar de funcionalidad”.
Además, hay un diseño inadecuado para integración paisajística, como muestran las inforgrafías facilitadas por el Concello con:
- Dimensiones distorsionadas que aparentan mayor superficie de la real
- Colores llamativos (blanco y rojo) que no se integran en el entorno verde del Parque
- Pavimentación con cemento inadecuada para una zona natural
- Despilfarro por demolición innecesaria: “el Concello construirá sobre un espacio ya humanizado y acondicionado, lo que implica demoler primero la zona habilitada para uso humano; Incrementar innecesariamente los costes de ejecución; desperdiciar una zona infrautilizada idónea, como la que proponemos”.
Otras noticias
- El astillero Marina Meridional bota el velero ‘Flash SC80’ y entrega el buque ‘Expedition’
- Vuelve la pesadilla de las protestas, en Vitrasa
- Más de 100 familias de Barreiro, todas con perro, se oponen al modelo de parque canino del Concello
- Lluvia…para empezar septiembre
Ausencia de consulta a expertos en todo el proceso
Por ultimo, las familias de Barreiro lamentan que la planificación de las áreas caninas se haya hecho “sin el asesoramiento de etólogos, veterinarios, educadores caninos ni urbanistas especializados”. Así se deduce de la falta de “informes técnicos ni ninguna evidencia pública que muestre la participación de profesionales en el diseño”.
Entienden que “sin este enfoque cualificado, la idoneidad y la eficacia del proyecto quedan en entredicho y surge inevitablemente la duda de si estos espacios van a resultar verdaderamente positivos tanto para el bienestar animal como para la convivencia ciudadana”.