Vigo Contra el Cáncer financiará este 2025 el proyecto de investigación VIGO4SAR

Dirigido por la doctora María Mayán y el doctor Juan Carrasco, se centra en el estudio de los sarcomas

Vigo Contra el Cáncer financiará este 2025 el proyecto de investigación VIGO4SAR

Vigo Contra el Cáncer donará los beneficios de su carrera anual al proyecto titulado “Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma – VIGO4SAR“. El mismo está liderado por la doctora María Mayán, investigadora del grupo CellCOM en el CINBIO (Universidad de Vigo), junto con el oncólogo Juan Carrasco, del Hospital Público Álvaro Cunqueiro y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS). 

Investigadores vigueses

Los sarcomas son un grupo heterogéneo de más de 200 tipos y subtipos de tumores que afectan principalmente a los tejidos blandos y al hueso. Suelen presentarse en niños y jóvenes, donde la enfermedad tiene un gran impacto. El proyecto VIGO4SAR propone estudiar, mediante muestras tumorales obtenidas con apoyo de varios servicios y del biobanco del Hospital Álvaro Cunqueiro, la eficacia de las diferentes terapias existentes. Será la primera vez que la Asocición Vigo Contra el Cáncer financie un estudio de este tipo.

La carrera

Por lo que se refiere a la prueba, la asociación dara a conocer, en las próximas semanas, el cartel de la carrera, así como las fechas de apertura y cierre de inscripciones. Vigo Contra el Cáncer aprovechará estas semanas para sumar a la causa a todas aquellas empresas, instituciones y particulares que quieran colaborar con la asociación -contactando en www.vigocontraelcancer.com-.


Otras noticias


Hay que recordar que la XII edición de la carrera será el próximo 19 de octubre y que su objetivo es volver a teñir de azul las calles de Coia con las dos modalidades de participación:

  • 10 km, que forma parte del circuito municipal de carreras Run Run Vigo
  • 5 km, una prueba que también puede completarse andado

Desde la organización esperan recuperar las cifras logradas en las anteriores ediciones, en las que se completó el cupo de 5.000 atletas y conquistar otra edición con la meta de siempre: concienciar sobre la prevención y apoyar la investigación contra el cáncer.

Te podría interesar