Randstad ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector del transporte de mercancías durante el primer semestre del año. El estudio se basa en los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ofrece una radiografía completa del comportamiento del sector en todas las comunidades autónomas.
Este análisis se produce en un contexto especialmente favorable para el sector del transporte de mercancías a nivel estatal, ya que el impulso del comercio electrónico y todas las actividades relacionadas necesarias para su desarrollo, como el transporte y almacenamiento de productos, han visto incrementada su importancia en el mercado laboral.
Sin embargo, el sector del transporte de mercancías ha mostrado un comportamiento poco dinámico en Galicia. De hecho, la caída registrada contrasta con la evolución del sector a nivel español, donde el número de contratos ha aumentado un 5,7%, hasta los 448.975, lo que refleja una recuperación generalizada en la mayoría de comunidades autónomas tras la contracción de 2024.
Provincias: la de Pontevedra concentra la pérdida mayor
Por provincias, el comportamiento del empleo en el transporte de mercancías ha sido desigual en Galicia. A Coruña es la única que registra aumentos, con 9.246 contratos, lo que supone un aumento del 6,4% respecto al primer semestre de 2024. En cambio, el resto de las provincias presentan caídas: Lugo ha firmado 2.329 contratos (-1,7%), Ourense, 1.603 (-3,4%) y Pontevedra, que concentra la mayor pérdida, reduce su cifra de contratos un 25%, hasta los 17.043. En conjunto, Galicia acumula 30.221 contratos en el sector, un 14,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Otras noticias
- Portas abertas nos castelos de Soutomaior e Sobroso para festexar o ‘Día de Galicia’
- 25 países, entre ellos España, piden el fin de la “guerra” en Gaza, sin proponer sanciones contra Israel
- Galicia lidera la caída del empleo en transporte de mercancías
- Un hombre muere en la A-55 tras salirse de la calzada el coche que conducía
- Si vives en Vigo y te ha llegado el recibo de la basura, verás que ha subido hasta 138,23€
- Una de cada tres familias no puede mantener una temperatura adecuada en su casa, los meses de calor
Galicia lidera la caída del empleo en transporte de mercancías
Con esa caída en el número de contratos, Galicia se sitúa como la comunidad autónoma donde más ha retrocedido el empleo en el sector del transporte de mercancías durante el primer semestre de 2025. Le siguen, aunque con descensos de menor magnitud, Aragón (-9,4%) y el País Vasco (-4,1%).
En contraste, otras comunidades experimentan un fuerte crecimiento. Castilla-La Mancha lidera el ranking estatal con un incremento del 23,2%, seguida de Asturias (+18,9%) y la Comunidad Valenciana (+17,7%). También presentan cifras muy positivas Madrid (+11,3%), Murcia (+10%) y Castilla y León (+7,7%). Incluso comunidades tradicionalmente potentes en este ámbito, como Cataluña (+6,2%) o Andalucía (+2,8%), han conseguido crecer.
Este comportamiento contrasta con la tendencia española, ya que la contratación en transporte de mercancías ha aumentado un 5,7% en el conjunto del país, hasta alcanzar los 448.975 contratos.
El transporte de mercancías representa alrededor de la mitad de los empleos vinculados al sector logístico, completado por actividades como el almacenamiento, las operaciones anexas al transporte y los servicios postales, todos ellos clave en un contexto de transformación digital de la cadena de suministro.