El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha exigido hoy al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que el Gobierno de Galicia aporte el 80% del coste del túnel de Elduayen a Torrecedeira, “que es el mismo porcentaje que la Xunta puso para el túnel del Parrote, en Coruña”. Supondría, exactamente 25 millones de euros para hacer frente a unas obras que han ido cambiando de coste en los últimos meses.
El 16 de septiembre de 2024, el alcalde estimaba que el presupuesto para la prolongación del túnel sería de unos 20 millones y exigía a Rueda que aportase el 80% de esa cantidad, es decir, 16 millones de euros. Entonces, como puede comprobarse en la siguiente nota de audio, Abel Caballero, informaba del visto bueno comunicado, “hace semanas” por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta para llevar a cabo el proyecto.
Tres días más tarde, el 19 de septiembre de 2024, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, que estaba en Vigo interviniendo en la tribuna del Círculo de Empresarios de Galicia declaró que la Xunta iba a colaborar en la construción del túnel de Elduayen, como había solicitado el alcalde de Vigo, en el mismo porcentaje que en el túnel del Parrote en A Coruña y, subrayó, que abordaría el proyecto con el Concello de Vigo en la reunión de la Comisión de Infraestruturas entre ambas administraciones, como solicitaba, también, Abel Caballero.
“Antiviguismo de la Xunta”
Este martes, en víspera de la reunión de esa Comisión de Infraestructuras, Abel Caballero acusa a la Xunta de seguir con su “antiviguismo, desde la mentira”, reprocha a la la Dirección Xeral de Patrimonio de tener paralizado el proyecto -pese a que hace menos de un año dijo lo contrario– y sobre Rueda afirma que “no quiere pagar” y se pregunta si “está de risa” al ofrecer 7 millones, aunque sin mencionar el cambio de coste del túnel de los 20 millones de septiembre de 2024 a más de 31 en la actualidad– un incremento de más del 55%-.
Además, enfatiza que “no es Coruña más importante que Vigo, es al revés” y acusa a la Xunta de “venir a Vigo a recaudar y llevarse el dinero a otros sitios, por ejemplo Coruña”.