El tráfico total en el Puerto de Vigo aumentó un +1,6% hasta mayo -2.204.120 toneladas- en un contexto de caída generalizada a nivel estatal (-2,9%). En el mes de mayo la subida fue del +10,37% – un total de 509.106 toneladas-.
Récord histórico
Según apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, tras la reunión del Consejo de Administración de la institución, con 2.150.316 toneladas de mercancías movidas durante los cinco primeros meses del año, el Puerto de Vigo vuelve a batir otro récord histórico. El incremento, en este caso, excedel del +2%, frente a la caída de un -2,7% de media del resto de Puertos de Interés General de España, mientras que en mayo crecieron un +12,69%.
Mercancía general
En el caso de la mercancía general, la más importante por su alto valor económico, la subida ha llegado al 1,5% hasta mayo (-1,1% de caída en España) y del +12,3% en el mes. Dentro de este apartado, destacó la mercancía general movida en contenedor que, con 1.263.585 toneladas movidas hasta mayo, subió un +12,3% (-2,7% de caída de media en el resto de puertos de España), lo que supone otro registro de récord. La subida en el mes fue del +17,3%.
También se refirió al tráfico de contenedores, que continúa “imparable”, pulverizando nuevos récords, con una subida acumulada del +10,3% y 124.699 contenedores movidos. De igual forma, en el mes de mayo el incremento se disparó hasta el +21,8%.
Cruceros
En el capítulo de cruceros, la subida supera el 50% en número de escalas (42 hasta mayo) y del +101,5% en cruceristas (93.366 pasajeros acumulados). Este año se prevén cifras nunca alcanzadas en los registros históricos del Puerto de Vigo: 125 escalas y más de 300.000 pasajeros. El objetivo es consolidar estas cifras en el futuro, apostando por un crecimiento sostenible, con movimientos dentro del intervalo de 125 a 150 escalas y de 300.000 a 350.000 pasajeros anuales.
Vehículos
Otra de las mercancías destacadas en este año son los vehículos que, durante los cinco primeros meses del año, crecieron un +1,8%. En total, pasaron por la Terminal Ro-Ro de Bouzas 280.325, de nuevo, un registro histórico. En lo que respecta al mes de mayo, la subida fue del +22,2%. El Puerto de Vigo colidera junto a Barcelona ese tráfico a nivel nacional.
Sube también el tamaño de los buques que escalan en el Puerto (un +3,9% hasta mayo), lo que demuestra las buenas condiciones de los muelles olívicos y su gran calado, que permiten la escala de barcos de gran eslora.
Otras noticias
- Michel Salgado, ‘Hijo Predilecto’ de As Neves
- Mos aproba definitivamente o proxecto de expropiación para a construción da senda peonil en Dornelas
- O ‘Canjazz 2025’ reúne en Cangas o jazz de catro continentes con artistas de prestixio internacional
- 13 ofertas para ejecutar la obra de construcción del Instituto Domingo Villar, en Navia
- O Porriño destina máis de 3.000 m2 á creación de 80 vivendas protexidas
- El Nintendo Switch 2 Tour llega a Vigo al volante de Mario Kart World
Pesca
En lo que respecta a la pesca, Vigo sigue defendiendo su hegemonía a nivel español, con un total de 11.600 toneladas de pesca fresca movidas hasta el pasado mes de mayo, a pesar de arrastrar una caída del -5,4% hasta mayo. Sin embargo, la pesca congelada subió un +2,9% en la estadística mensual.
El máximo responsable portuario quiso mostrar su “total satisfacción” con las cifras registradas en un año que espera cerrar “en positivo”, consolidando, de esta forma, el crecimiento alcanzado el año pasado. “Son unos resultados muy positivos, a pesar de los momentos de incertidumbre que se están viviendo a nivel internacional y que demuestran que la economía vinculada al Puerto está funcionando bien”, por lo que quiso agradecer “la paciencia y el trabajo conjunto de la Comunidad Portuaria y de los trabajadores de la APV”.