Si las nubes no lo impiden y te vas a un sitio donde no haya exceso de luz- la famosa contaminación lumínica- como un lugar alto, un monte o una playa, como O Vao, podrás ver un fenómeno que no se repetirá hasta 2043: la llamada ‘Luna de fresa’, que es una luna llena especial, puesto que alcanzará su situación más baja en el hemisferio norte. Ello hará que nuestro satélite parezca bastante más grande de lo habitual.
La luna más cercana
Lo que hace especial esta noche es que la luna llena coincide con un fenómeno inusual que se produce en un ciclo de 18,6 años en el que la órbita lunar alcanza sus extremos y, en este caso, cuando la declinación de la luna llega a su máximo.
La luna llena alcanzará su plenitud a las 09:44 h -hora de Galicia- de este miércoles 11 de junio, sin embargo, en Vigo, el mejor momento para verla se producirá a partir de las 10 de la noche de este martes… si el cielo no está nublado, por si acaso te dejamos AQUí, la previsión del tiempo.
Otras noticias
- El alcalde de Vigo exige a Xunta y Gobierno de España que devuelvan los exámenes MIR a la ciudad
- “Cáncer de pulmón” y “bronquitis crónica”, cabezas de cartel del ‘Real Fest
- El PP pide la reprobación de Abel Caballero y de su concejala de Seguridad, por el “veto arbitrario” a las atracciones
- UVigo e Deputación asinan un convenio para fomentar a mobilidade internacional do seu alumnado
- En libertad condicional el vigués que mató a su ex mujer, Cristina González, en Coruxo
- Por primera vez en la historia, hay más de 22 millones de personas ocupadas en España
Fotografías
Para un fotógrafo o fotógrafa curtida como tú será fácil hacer una foto de esas de enmarcar, para ello pon el ISO 100-400, apertura f/8 y velocidad 1/125 s… si como los demás tienes a mano es un móvil, activa el ‘modo noche’ o, si controlas algo más, vete ajustando manualmente la exposición.