El Gobierno municipal prorroga un año más la concesión de Vitrasa

…y podrían ser hasta 2

El Gobierno municipal prorroga un año más la concesión de Vitrasa

El Gobierno municipal aprobó este viernes, por la vía de urgencia, la prórroga forzosa de la concesión de Vitrasa, a partir del próximo 8 de junio y por un período estimado de un año -que podría alargarse otro mas-.

Esta decisión contradice todo lo declarado hasta la fecha por el alcalde. Abel Caballero aseguró, primero, que la nueva concesión se licitaria a mitad de este 2025; después dijo que sería necesario prorrogarla hasta finales de año, y ahora se extenderá, al menos, hasta mitad de 2026… pudiendo llegar hasta junio de 2027.


Declaraciones del alcalde de hoy, 30 de mayo de 2025, sin posibilidad de preguntas

Desde el Partido Popular, su portavoz, Miguel Martín, califica esta situación de “chapuza” y reprocha a Caballero que no haya sido capaz de licitar la concesión del autobús urbano, pese a haber tenido 5 años para ello: desde que anunció la prórroga anterior en 2020 -entonces también en contra de sus propios anuncios-.

Declaraciones de Abel Caballero, alcalde de Vigo, 28 de diciembre de 2018

Por su parte, e representante del BNG, Xabier P. Igrexas, apunta que el alcalde “agasalla a Vitrasa con dous anos máis” de concesión, en las mismas condiciones que hasta ahora, lo que supone “condenar á cidade a un servizo recordado, deficiente e insuficiente”.

Asimismo Igrexas subraya que “Caballero mentiu descaradamente cando dixo que a nova concesión entraría en vigor o 1 de xaneiro de 2026”, ahora, concluye, se retrasará, al menos, hasta junio del año que viene o hasta dentro de otrso 2 años.

Vitrasa pide 3,4 millones más

A esta situación se suma la nueva reclamación de Vitrasa, que ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que se sume a los 12 millones que ha cobrado del Concello, como compensaciónpor el reequilibrio económico, 2,3 millones, correspondientes a pérdidas en el ejercicio de 2020 y 940.000€ por el de 2023 -lo que suman otros 3,4 millones. A esta cantidad podría añadir otra reclamación por el ejercicio de 2024, en el que también alegaría que tuvo pérdidas.

Te podría interesar