La Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple de Pontevedra (AVEMPO) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, este viernes 30 de mayo, para reivindicar un diagnóstico temprano para las personas que conviven con la conocida como ‘enfermedad de las mil caras’.
La entidad se suma a la campaña mundial ‘Mi diagnóstico de EM’ para abogar por un diagnóstico temprano y preciso para todas las personas que viven con Esclerosis Múltiple, una mejor formación en la enfermedad para los profesionales sanitarios y nuevas investigaciones y avances clínicos en el diagnóstico. Además, la entidad reclama una financiación estable y sostenible por parte de las instituciones públicas para poder mantener y mejorar los servicios que ofrece a las personas con EM y sus familiares.
Diagnóstico precoz
El diagnóstico precoz desempeña un papel fundamental en el tratamiento y la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple. Identificar la enfermedad en sus etapas iniciales permite a los médicos implementar estrategias de manejo adecuadas, como la terapia farmacológica y la rehabilitación, para retrasar la progresión de la enfermedad y minimizar las discapacidades asociadas.
Sin embargo, el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple sigue siendo un desafío debido a la variedad de síntomas que pueden confundirse con otras afecciones y a la falta de marcadores biológicos y pruebas definitivas. Es por eso que es crucial aumentar la conciencia pública sobre los signos y síntomas de la Esclerosis Múltiple y fomentar una mayor colaboración entre pacientes y médicos.
Es urgente una financiación estable
AVEMPO aprovecha también este Día Mundial de la Esclerosis Múltiple para destacar la necesidad urgente de establecer un sistema de financiación justo, adecuado y sostenible para asegurar el futuro y la labor de la entidad. La asociación recuerda que desempeña un papel fundamental para el acompañamiento integral de los pacientes y sus familias desde el momento del diagnóstico, ofreciendo información, apoyo psicológico, servicios rehabilitadores, asesoramiento y programas que contribuyen de manera directa a la autonomía y bienestar de las personas con Esclerosis Múltiple.
Por eso, este 30 de Mayo, AVEMPO hace un doble llamamiento: a los profesionales sanitarios, para fomentar la formación y el reconocimiento temprano de los síntomas, y a los poderes públicos, para asumir su responsabilidad en el sostenimiento de las asociaciones que conforman la red de apoyo esencial para las personas con Esclerosis Múltiple.
Además, la entidad busca aumentar su base social con el apoyo de nuevos socios y socias, tanto personas físicas como empresas. AVEMPO recuerda que la asociación fue declarada de utilidad el pública, lo que permite que los donativos desgraven importantes cantidades en la declaración de la Renta.
Actividades por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, la asociación organizó el pasado martes la proyección del documental ‘O silEMcio do rural’, elaborado por la Federación Gallega de Esclerosis Múltiple (FEGADEM), un retrato de la vida con Esclerosis Múltiple en el rural gallego a través de las voces en primera persona de las personas que conviven con la ‘enfermedad de las mil caras’
Por otro lado, representantes de AVEMPO visitarán el centro de día para personas mayores Coidamos de Ti, donde ofrecerán una charla a sus usuarios y usuarias para contarles en primera persona la realidad de la vida con Esclerosis Múltiple.
Otras noticias
- Caballero exige a Rueda 25 millones para el túnel de Elduayen…hace menos de un año le pedía 16
- El índice de actualización de los alquileres subió un 2,1% en junio
- Baja el precio de la bombona de butano
- Pontevedra, una de las provincias más seguras
- Rescatado en Moaña el cuerpo de un hombre, flotando en el mar
- “Rueda pode dicir o que queira, pero hoxe en Galicia hai mulleres parindo sen auga quente”
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune, desmielinizante y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central. Afecta a más de 55.000 personas en España, 2,9 millones en todo el mundo, diagnosticándose un nuevo caso cada 5 minutos. En Galicia, la prevalencia es especialmente alta, con tasas que alcanzan los 205 casos por cada 100.000 mujeres y 115 casos por cada 100.000 hombres, lo que convierte a nuestra Comunidad en una de las más afectadas por esta enfermedad.
De forma general, se diagnostica entre los 20 y los 40 años, en pleno desarrollo personal y laboral, pero también en menores de 18 años. Los síntomas más habituales son la fatiga, problemas de visión, hormigueos, vértigos y mareos, debilidad muscular, espasmos y problemas de equilibrio y coordinación.
Muchos de ellos son ‘invisibles’, como la fatiga, el deterioro cognitivo, la depresión y ansiedad, el dolor o los trastornos de la esfera sexual, pero impactan de manera muy importante en el trabajo, en la familia, en las relaciones sociales y, en general, en la calidad de vida de las personas afectadas.