Galicia

Las empresas están contratando personal para verano: estos son los profesionales más buscados

Galicia superará los 44.000 contratos

Las empresas están contratando personal para verano: estos son los profesionales más buscados

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Por ello, Randstad ha realizado la previsión de contratación en los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

Un crecimiento del 9% en la provincia de Pontevedra

En concreto, en Galicia se firmarán 44.270 contratos entre los meses estivales de junio a septiembre, lo que supone un crecimiento del 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 40.586 contrataciones. Por provincias, Lugo lidera el crecimiento interanual con una subida del 12,2%, al pasar de 4.416 contratos en 2024 a 4.955 en esta campaña. Le sigue Pontevedra, con 18.480 contratos previstos (+9,2%), y A Coruña, que alcanza los 17.625 (+8,5%). Por su parte, Ourense registra un crecimiento del 6,6%, con 3.210 firmas estimadas frente a las 3.012 del año anterior.

Galicia, entre las comunidades con más volumen de contratación

Con 44.270 contratos previstos y concentrando el 6,3% del peso estatal, Galicia se sitúa como la quinta comunidad autónoma con mayor volumen de contratación estival, por detrás de Andalucía (125.910), Cataluña (108.975), Comunidad de Madrid (88.630) y Comunidad Valenciana (72.120).

Además, con un crecimiento interanual del 9,1%, supera a comunidades como País Vasco (+8,7%) o Madrid (+8,5%), y se acerca al comportamiento de territorios con un fuerte dinamismo turístico como Cataluña (+10,3%).

Récord en España

La campaña de verano de 2025 marcará un récord de contratación a nivel estatal, con cerca de 700.000 contratos, superando por segundo año (en 2024 fueron 638.311) los registros prepandemia de 2019 (621.736). La pandemia de 2020 supuso un fuerte retroceso, con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. Sin embargo, la recuperación fue rápida y sostenida: en 2021 se rebasaron los 528.000 contratos y en 2022 se mantuvo una cierta estabilidad. A partir de 2023, la tendencia volvió a ser claramente ascendente hasta situarse en el volumen más alto de toda la serie.

El transporte y la logística, clave para la campaña de verano 

A nivel estatal, el sector del transporte y la logística lidera con claridad la campaña, generando 300.300 contratos, lo que representa un 43% del total nacional. Esta actividad se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024.

Le sigue el sector de la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual. Su peso lo convierte en el segundo gran dinamizador del empleo durante el verano, especialmente por el refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes coincidiendo con la temporada alta turística.

En tercer lugar, el sector del comercio aportará 133.015 contratos, lo que supone el 19% del total. Su crecimiento del 10,4% frente a la campaña anterior muestra también una recuperación sólida, impulsada por la apertura de tiendas en zonas turísticas, centros comerciales y grandes superficies durante los meses estivales. Y, por último, el sector de ocio y entretenimiento se mantiene estable, con 18.080 contratos, un 2,6% del total, y una variación mínima del 0,3% respecto al ejercicio anterior.

 

Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación al puesto

Durante la campaña de verano, las empresas necesitan reforzar sus plantillas con rapidez para hacer frente al incremento de actividad que se concentra en apenas unas semanas. Por ello, buscan profesionales con alta disponibilidad e incorporación inmediata, capaces de adaptarse rápidamente al puesto y, preferiblemente, con experiencia previa en funciones similares.

El perfil más demandado variará en función del sector. En transporte y logística, se requieren conductores, repartidores, mozos de almacén y carretilleros con manejo de herramientas de gestión de stock y plataformas digitales.


Otras noticias


En hostelería y restauración, se buscan camareros, cocineros, personal de barra y auxiliares de cocina, valorándose especialmente el trato al cliente, habilidades técnicas y el conocimiento de idiomas.

En comercio, las empresas demandan dependientes, cajeros y reponedores, perfiles orientados a la atención al cliente, con experiencia y habilidades de venta.

Por su parte, el sector del ocio y entretenimiento requiere animadores, monitores y personal de eventos, que destaquen por su capacidad comunicativa, dinamismo y versatilidad.

Competencias digitales y flexibilidad horaria

Además, cada vez es más habitual que las compañías soliciten candidatos con competencias digitales básicas, tanto para operar con herramientas tecnológicas propias de cada sector como por el auge del comercio electrónico, que ha multiplicado la necesidad de trabajadores habituados al entorno online.

También se valoran especialmente la flexibilidad horaria —incluyendo fines de semana y festivos—, la proactividad, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo en entornos dinámicos.

Te podría interesar