Javier Bas Corugeira (1963), licenciado en CC Empresariales por la Universidade de Vigo, alcalde de Redondela de 2011-2019, diputado por Pontevedra en el Congreso en 2019, ha ganado las Elecciones Municipales en 2011, 2015, 2019 y 2023, la última con el mejor resultado obtenido en la historia por su formación, el Partido Popular, del que es portavoz municipal.
Hemos querido analizar con él la situación que vive hoy el Concello de Redondela, donde la alcaldesa, Digna Rivas, ha perdido una cuestión de confianza y el apoyo del BNG -que cuenta con 3 representantes en la Corporación- uno de los tres grupos que facilitó su investidura como alcadesa, junto con el PSOE -7 concejales- y la Agrupación de Electores (AER)- que tienen 1 edil-.
Vigo Al Minuto.- ¿A su juicio, qué es lo que está pasando en el Concello de Redondela?
Javier Bas.- Es una pregunta que tiene una respuesta sencilla…aunque se remonta a 2019 y después 2023, cuando el PSOE, el BNG y AER, llegan a un acuerdo de de despacho con un único objetivo: que no gobernase en Redondela el Partido Popular, que había ganado…ahí es donde empiezan los problemas, que se han ido agravando en estos dos años…
VAM.- …¿de qué problemas hablamos?…
Javier Bas.- … bueno, de los que eran previsibles considerando que en ese acuerdo PSOE-BNG-AER, no se pactó un nuevo modelo de ciudad, unas líneas de gestión o trabajar sobre unas ideas…lo único que se buscó entonces fue satisfacer intereses partidistas y personales, si nos referimos a las últimas elecciones, empezando por evitar que gobernase el claro ganador de las Elecciones el Partido Popular -44,6% de apoyos y 10 concejales- que ya había demostrado durante 8 años, entre 2011 y 2019, y sin mayoría absoluta, una capacidad de diálogo y de gestión que llevó a Redondela a ocupar, realmente, un lugar de privilegio como cuarto municipio de la provincia…
VAM.- …bien, y ¿a que se debe que un Gobierno municipal con un apoyo mayoritario atraviese ahora esta situación?
Javier Bas.- …esos tres grupos decidieron probar con esta alternativa y, lamentablemente, el resultado no ha sido distinto de lo que sucede en otros casos de bipartitos y tripartitos: al final acaban rompiéndose, tirándose los trastos a la cabeza y quienes pagan esa división, ese afán por defender sus intereses partidistas y particulares por delante del bienestar general, son los vecinos de Redondela.
“El objetivo principal del Bloque de Redondela no son los ciudadanos de Redondela, es el que le marca el BNG desde Santiago: que el Partido Popular no gobierne”
VAM.- Pero el Gobierno estaba sostenido por una mayoría…
Javier Bas.- Sí, si y nosotros aceptamos que PSOE, BNG y AER hubiesen decidido que Digna Rivas fuese la alcaldesa, pero no entendemos como en ese formato de Gobierno no se garantizó que Redondela tuviese una estabilidad económica y política…y eso se produce porque el Bloque Nacionalista Galego no entra a formar parte del gobierno…¿y eso qué provoca? pues que los protagonismos y el choque de liderazgos, de Digna Rivas, de Juan Carlos González y de Roberto Villar, aflorasen y empezasen las discusiones entre ellos y los incumplimientos de aquel pacto de investidura, algo que han denunciado tanto el BNG como AER, que está en el Gobierno municipal…y que finalmente el Bloque haya anunciado que esa ruptura con Digna Rivas es definitiva y que estemos asistiendo a una situación esperpéntica y, lo que es más grave, de parálisis de la gestión municipal.
VAM.- Es ese desacuerdo con el BNG el que hace que la alcaldesa pierda la cuestión de confianza que planteó hace unas semanas…
Javier Bas.- Sí, aunque la ruptura del BNG es de cara a la galería…es cierto que no apoyan los presupuestos, tampoco la cuestión de confianza…pero después de ésta se abrió el plazo de un mes para cambiar el Gobierno municipal, para forzar alguna modificación, pero el Bloque no hace nada…va a permitir que pasado ese mes todo siga igual y que se aprueben unos presupuestos que ellos mismos no habían votado. La realidad es que el BNG es como el perro del hortelano: ni come ni deja comer…por un lado, dice que rompe con la alcaldesa y de otro rechaza sus presupuestos, pero sus concejales permitirán que Digna Rivas siga al frente del ayuntamiento y no impedirán que se apliquen unos presupuestos que no quieren…si realmente no confian en Digna para que los redondelanos tengan lo que de verdad se merecen: una buena gestión municipal, lo que tendrían que hacer es facilitar un cambio … pero no lo harán, porque su objetivo principal no son los ciudadanos de Redondela, es el que le marca el Bloque desde Santiago: que el Partido Popular no gobierne... aunque eso suponga no que los redondelanos vivan peor, por mucho que el portavoz del BNG en Redondela repita que la actuación de la alcaldesa es muy mala… eso es sólo un gesto de propaganda, porque no tiene ninguna intención de hacer algo.
“Digna Rivas ha perdido la confianza de vecinos, asociaciones, entidades, socios de gobierno y también de su partido: han dimitido tres concejales socialistas y hasta el secretario provincial del PSOE le ha puesto una comisaria política”
VAM.- ¿Y AER qué papel juega?
Javier Bas.- Pues es algo incomprensible… su portavoz dice en el Pleno del Concello que es inconcebible que no se garantice la estabilidad política y financiera del ayuntamiento y, al mismo tiempo, apela a la oposición para que hagan ese trabajo… debería pedírselo al tercer socio del acuerdo de investidura, el Bloque Nacionalista Galego, pero no al Partido Popular…
VAM.- …¿por?
Javier Bas.- … en primer lugar porque el Gobierno municipal, en el que está AER, nos ha vetado desde el principio: la alcaldesa nos ha vetado en las negociaciones importantes: desde el Pleno de investidura, a los presupuestos, pasando por esa subida escandalosa de las tasas de recogida de basura… nos ha excluido o nos ha racionado información, como en el caso del Plan General de Ordenación Municipal…pero si para la discusión de los presupuestos nos ha mandado un correo, sin más…no nos ha llamado para sentarnos a negociar…
VAM.- …¿no les ha pedido que negocien o que presenten alternativas?
Javier Bas.-…no, y mucho menos como se debe entender una negociación cuando un gobierno está en clara minoría. Entiendo, y así lo hice cuando fui alcalde, que para negociar debes exponer tu planteamiento, establecer las prioridades que quieres incluir en las cuentas y luego negociar e intentar encajar las de otros grupos… lo único que ha hecho el gobierno de Digna Rivas es mandarnos un correo con sus números y decirnos que mandemos aportaciones, pero dentro de ese marco…eso son lentejas. Nosotros no nos sentimos partícipes en negociación de ningún tipo…como tampoco se sintió el BNG. Esa es la forma que tiene la alcaldesa de tratar los asuntos importantes para Redondela: formas autoritarias, caóticas y ningún esfuerzo o interés en llegar a un consenso, sólo el de encontrar como culpar a los demás o, como en el caso del pacto de investidura: incumplirlo.
VAM.- ¿Entonces no hay una reunión donde se negocia con vosotros o con todos los grupos?
Javier Bas.- No. Nos mandan un borrador para que hagamos sugerencias. Eso, insisto, no es una negociación. En nuestro caso, tienen que explicarnos la línea que quiere que sigan los presupuestos… porque no son sólo cifras y ya está: el presupuesto es una herramienta que permite definir toda la gestión para mejorar los servicios y la vida de los vecinos… y nunca nos han explicado nada de eso…
VAM.- …¿pasa los mismo con el Bloque?
JB.- Yo no puedo hablar por el Bloque pero, según dijo su portavoz en el Pleno, se sintió ninguneado en muchos momentos de este mandato porque no se tenía en cuenta su opinión y de hecho por eso, parece ser, se rompió el acuerdo de investidura…
VAM.- …¿y en el caso de AER?
Javier Bas.- … pues en ese momento de llanto parlamentario que tuvo el otro día, su concejal, Roberto Villar, definió al gobierno de Digna Rivas, en el que está AER, como un ‘gobierno zombi’ que no va a poder sacar adelante, más allá de los presuestos…me refiero a esos temas que requieren una mayoría, como por ejemplo el Plan General. Y esto es muy importante, porque sino se negocia no hay manera de garantizar una mínima estabilidad. Pero no es muy coherente que Roberto Villar apele a la resposabilidad de los demás…a la nuestra o la del Bloque, pero no a la suya.
VAM.- ¿A qué se refiere?
Javier Bas.- Me refiero a que AER podría conseguir esa estabilidad política y económica, de la que habla y que pide a los demás, si se da cuenta de que tiene enfrente a 10 concejales y concejalas del Partido Popular y sólo se necesita uno más para formar un nuevo gobierno que dé estabilidad a Redondela, un gobierno en el que la Agrupación de Electores sería decisiva…podría señalar que es importante, que es lo que habría que sería necesario aprobar. Para eso Roberto Villar tendría que hacerse responsable de sus decisiones, renunciar a ese puesto que tiene en el gobierno de Digna Rivas, pasar a ser un concejal de la oposición y ayudar a proporcionar el Concello esa ‘estabilidad’ de la que habla y que nos pide a nosotros, como queriendo que nadie se dé cuenta de su irresponsabilidad apostando por un gobierno inestable.
“El Partido Popular está preparado para gobernar en Redondela…pero no a cualquier precio, sólo sobre la base de acuerdos que garanticen la estabilidad real y necesaria para poder gestionar”
VAM.- Habla de un inestabilidad que afecta a los ciudadanos ¿en qué aspectos concretos incidiría especialmente?
Javier Bas.- Son muchos… entre los más importantes están las deudas estratosféricas que ha contraido este gobierno al haberse pasado en las partidas presupuestarias del presupuesto anterior y que están trayendo este año para su pago… a ello se suma la pérdida de subvenciones y ayudas, son varios millones de cantidades que Redondela tenía que haber recibido de otras Administraciones y que no se cobrarán por la incapacidad de gestión de la alcaldesa y de su equipo… el bochorno de que los pagos del Concello hayan sido intervenidos, por primera vez en la historia, por el Ministerio de Hacienda, lo que ha obligado al Ayuntamiento a pedir un préstamo de 700.000€ a elaborar un plan de ajusto y a subir exponencialmente la tasa de recogida de basura …quienes sufre esta pésima gestión son los vecinos, que reciben peores servicios o que ven que retrasadas obras necesarias…es el caso de las parroquias, que están literalmente abandonadas, los Consellos Parroquiales han estado abandonados hasta el día de hoi, ahora empiezan a convocarse otra vez, pero no están respetándose los acuerdos que pasan por ellos… y especialmente la progresiva pérdida de confianza en esta alcaldesa de ciudadanos, asociaciones, socios…incluso de miembros de su propio partido. No es sólo que no tenga la confianza del Pleno, es que dentro de su equipo dimitieron tres concejales: Leonardo Caballero, María Castro y Marta Alonso, lo mismo que dos secretaras de Alcaldía…y todos por pérdida de confianza, algo que también ocurre con el personal municipal..e incluso con los dirigentes del Partido Socialista, empezando por el secretario general provincial, David Regades, que le puso como ‘comisaria política’ a Leticia Gallego, la nueva secretaria de Alcaldía, que es la secretaria de organización del PSOE de Vigo, no es de Redondela.
“PSOE, BNG y AER, que provocaron la situación en la que estamos son los responsables de decir a los vecinos que es lo que van a hacer para darles un gobierno estable los dos años que quedan de mandato”
VAM.- En esta situación, el Grupo popular como el más numeroso de la Corporación tendrá alguna propuesta que aportar
Javier Bas.- Sí, claro…nosotros ya desmostramos durante 8 años de gobierno que somos capaces de llegar a acuerdos...acuerdos en los que implicaban a la Agrupación de Electores…nos sentamos con todos, incluso con partidos que no habían obtenido representación en el Concello, sacamos adelante propuestas y proyectos que eran de muy difícil cumplimiento… cuando había una emergencia de ámbito local importante…como los incendios, inundaciones o el terrible atentado machista, convocamos a los grupos políticos e informamos de la situación…
VAM.- …¿eso significa que estarían dispuestos a abrir una negociación, por ejemplo, con AER para llegar a un acuerdo que permitiese su vuelta al Gobierno municipal?
Javier Bas.-…en estos momentos no nos estamos planteando esa situación, sino que apelamos a la responsabilidad de los grupos que provocaron esta situación: PSOE, BNG y AER, queremos que sean ellos los que digan a los vecinos que van a plantear para tener un gobierno estable durante los dos años que quedan de mandato… un gobierno que permita garantizar los servicios municipales, disponer de un nivel de inversiones adecuado para el cuarto municipio de la provincia, sanear la cuentas…en definitiva: que asuman su responsabilidad y resuelvan la situciación causada por un gobierno inestable por el que han apostado con el único argumento de que no gobierne el Partido Popular… creemos que para ello, Digna Rivas debería dimitir, concocarse un nuevo pleno de investidora y elegir a una nueva alcaldesa o un nuevo alcalde…
VAM.- …ya, ¿y en ese caso estarían dispuestos a negociar?
Javier Bas.- Si en ese análisis propio de cada uno de los grupos AER entiende que quiere abrir esa posibilidad, nuestro teléfono esta abierto pero, repito, son los propios grupos que sostienen a la alcaldesa y a su gobierno los que tienen la responsabilidad de garantizar esa estabilidad, en virtud del pacto de despacho que hicieron en el año 2023.
VAM.- ¿El Partido Popular de Redondela está preparado para gobernar?
Javier Bas.- Sin duda… estamos dispuestos y preparados para poder gobernar en un momento tan crítico como este… pero no a cualquier precio. Esa disposición pasa por acuerdos que no sean un paripé como el que tenemos ahora…tendría que haber un compromiso firme para lograr una estabilidad real y, desde luego, un planteamiento mucho más serio que el que llevó a la formación del gobierno muncipal actual…que no es más que un pacto de personalismos e intereses de partido que no tienen nada que ver con la realidad de las necesidades de Redondela y de sus ciudadanos. Por eso, tendríamos que hacer un análisis de la situación del Concello, a nivel laboral, económico, de compromisos futuros y de proyectos… hacer una auditoría para tener clara la situación real, que no nos están contando y, a partir de ahí centrarnos en lo importante: la atención a los vecinos, el funcionamiento de los servicios públicos municipales, con prioridad a los de bienestar, el empleo, la seguridad urbanística, las infraestructuras, comunicaciones…y la transparencia: durante nuestra gestión el Concello de Redondela estaba en el puesto número 1 de transparencia en Galicia…ahora nos situamos en la mitad de la tabla hacia abajo.