La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) anuncia su intención de llamar a una nueva gran movilización social antes del verano para alertar de la situación de las listas de espera en la sanidad gallega.
No se incluyen las listas de espera no estructurales
Sus responsables aseguran que el SERGAS está infrapresentando los tiempos de espera reales al no incluir en sus estadísticas las listas no estructurales– incluye a los pacientes en espera voluntaria (por motivos personales, laborales o por libre elección de médico), o en espera médica por solicitud del médico- que según sus cálculos elevarían los datos reales en un 36 %.
La Asociación asegura que la Consellería de Sanidade oculta a miles de pacientes, al excluír a quellos que, por diferentes motivos administrativos, no figuran en las listas estruturadas que se publican periodicamente.
Atención Primaria, de una semana a un mes de espera
Sin embrago, advierte la AGDSP, la situación más preocupante se da en la Atención Primaria, donde la media de espera para una cita supera los 7 días y puede llegar a los 15, incluso a un mes en determinados centros.
Atención Hospitalaria: espera superior a la anterior a la pandemia
Por lo que se refiere a la Atención Hospitalaria, la asociación denuncia que las demoras son superiores a las anteriores a la pandemia, a pesar de los anuncios del SERGAS de que recuperaría los niveles pre COVID. Así, los datos oficiales de Sanidade apuntan que el 31 de diciembre de 2024 el tiempo medio de espera para unha intervención quirúrgica era de 67,5 días, mientras que para una consulta con especialistas era de 60,8 días, algo que la Asociación en Defensa da Sanidade Pública cree que no es cierto.
Otras noticias
- Aberto o prazo para participar nas novas Lanzadeiras de Emprego de Galicia
- La Asociación para a Defensa da Sanidade Pública llama a movilizarse contra las listas de espera
- O sindicato CUT denuncia como “engañosa” a apelación de Stellantis á flexibilidade e redución de custos
- Trece persoas desempregadas incorpóranse á plantilla municipal do Porriño
- Las voces y los bailarines del Programa Conexións inundarán Príncipe
- ANPA del Celso Emilio Ferreiro exige a Xunta y Concello que acaben con el deterioro del centro
Medidas
Las medidas que la AGDSP creen que deben adoptarse revertir esta situación incluyen: incremento dela actividad hospitalaria ordinaria; recuperación de los recortes asistenciales de los últimos anos; promoción de la cirugía menor ambulatoria y, finalmente, incentivos y mejoras laborales
Para ello, la Asociación en Defensa da Sanidade Pública llama a la movilización social, coordinada con el personal sanitario, para obligar a la Xunta a realizar cambios reales.