Sin explicaciones sobre la ‘prórroga técnica’ de la concesión de Vitrasa

Faltan tres semanas para el fin de la concesión actual

Sin explicaciones sobre la 'prórroga técnica' de la concesión de Vitrasa

El Gobierno municipal no da explicaciones sobre la ampliación de ‘prórroga técnica’ durante 6 meses de la concesión de Vitrasa, adelantada por el alcalde. Así, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) alerta de que el servicio de bus urbano de Vigo está en el “limbo” a tres semanas de que finalice la actual concesión, el próximo 7 de xuño. Los nacionalistas demandan transparencia sobre esta ‘prórroga técnica’, de la que no consta tramitación en curso. Tampoco se sabe nada sobre los pliegos del nuevo contrato, anunciado oficialmente por Abel Caballero hace un mes.

Xabier P. Igrexas, portavoz del BNG, denunció la “absoluta falla de información, máis alá de declaracións xenéricas de Caballero”. Igrexas reiteró la necesidad de convocar el Consello Sectorial de Transportes del Concello para abordar con la “máxima participación e diálogo” las condicione para mejorar el actual servizo de bus.

Oportunidad histórica

Desde el Bloque reiteran que estamos ante una “enorme oportunidade histórica” para la ciudad que supón el fin de la concesión de Vitrasa, “mesmo asumindo unha nova prórroga técnica por uns meses”. A ese respecto, Igrexas insiste en la propuesta para constituír una empresa municipal de transportes que permita la remunicipalización del transporte urbano de Vigo: decidir la gestión pública del servicio, en la línea de otras ciudades gallegas y del Estado, “moitas delas con alcaldías do PSOE“.

“Temos na nosa man evitar que se hipoteque dez anos máis a cidade cun modelo de transporte privatizado e insuficiente”, añade el concejal nacionalista, para quien el actual modelo de transporte urbano se ha demostrado que es un “pésimo negocio para o interese público cuxa única beneficiaria foi a empresa concesionaria”.


Otras noticias


Deficiente servicio actual

Igrexas criticó el “deficiente e insuficiente” servicio de autobus actual y acusó a la concesionaria de recortar 250 frecuencias diarias después de la pandemia, con la complicidad del Gobierno municipal, y de contar con un mapa de líneas “obsoleto” que no conecta los barrios y parroquias de Vigo.

Asimismo, cuestionó las largas esperas en las paradas, el acabalgamiento de buses, el escaso servicio nocturno o la imposición de frecuencias variables. “Todo co billete e tarifas bonificadas máis caras de todas as cidades galegas e das máis elevadas do conxunto do Estado”, lamentó.

Te podría interesar