Agentes de la Policía Local de Vigo reciben un curso sobre rescate de personas en medio acuático, de cara al verano. Los 32 que fomarán parte de los equipos de playa, contarán además con nuevos medios técnicos, entre ellos un dron que puede trabajar en el agua y se forman en en RCP-Reanimación Cardiopulmonar, un procedimiento de emergencia para salvar vidas cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de funcionar-; DEA-desfibrilador externo automático, es un dispositivo médico portátil que se usa para tratar paros cardíacos- y técnicas de socorrismo en piscina. El objetivo es que los policías estén preparados para situaciones de emergencia en el agua.
Otras noticias
- Tres Noches de Música en Vivo en la Fábrica de Chocolate
- A Deputación aproba 1,2 millóns para cofinanciar os servizos sociais municipais na contorna de Vigo e o sur da provincia
- Agentes de la Policía Local reciben formación en rescate acuático
- La Policía Nacional detiene a dos individuos por robar cable del fluido eléctrico
- Renfe pone a la venta los billetes a Madrid, para viajar en AVE a partir del 9 de junio
- Ya puedes ir a Cíes sin pasar por taquilla
Socorristas
Completarán el trabajo de los y las socorristas estarán en activo desde el 15 de junio al 15 de septiembre cuya labor abarcará la vigilancia; las acciones para hacer cumplir las normas; control de bañistas y embarcaciones; rescate; avisos de emergencia; primeros auxilios; asistencia sanitaria de emergencia y atención a personas con movilidad reducida. Asimismo, se incluye en este servicio la presencia permanente de una ambulacia.
Salvamento
Paralelamente, el Concello adjudicó la semana pasada el servicio de salvamento y socorrismo para los veranos de 2025; 2026, 2027 y 2028, en 3,5 millones de euros -alrededor de 850.000€ anuales.
El mismo se amplía a 13 playas: Argazada, A Fontaíña, A Punta, Canido, Carril, O Fortiñón, O Adro en Bouzas, O Vao, Rodas en Cíes, Samil, Santa Baia y O Tombo do Gato, a las que se sumara O Mende, en Teis, propuesta para ‘Bandera Azul’.
Limpieza
Además, desde el pasado día 6 ya está funcionando el servicio de limpieza de playas. Seis equipos de 14 personas-de las que 12 trabajarán en turno de mañana y 2 en el de tarde- se encargan de las 25 hectáreas de arenales de Vigo los siete días de la semana-incluyendo festivos- durante todo el verano.
La limpieza es uno de los aspectos que influyen en que vivamos en la ciudad gallega con más banderas azules en playas (12), a las que hay que sumar 5 senderos 1 puerto- el del Liceo Marítimos de Bouzas- y 1 centro azul -el Nautilus, de la Autoridad Portuaria-.