El alcalde dispuesto a colaborar con la Federación para que Vigo sea sede del Mundial 2030

Tras reunirse en Madrid con sus representantes

El alcalde dispuesto a colaborar con la Federación para que Vigo sea sede del Mundial 2030

Abel Caballero está dispuesto a colaborar con la Federación Española de Fútbol (RFEF) para que Vigo sea sede del Mundial 2030. Esa es la conclusión principal de la reunión entre una delegación del Concello y otra de la Dirección de la Federación- encabezada por su director general, Manuel Lalinde, con la presencia de Eduard Dervishaj, nuevo responsable del Mundial 2030 y de Beatriz Seijo asesora jurídica federativa-.

En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde se ha mostrado dispuesto a cooperar con los responsables federativos quienes, aseguró, le han trasladdo su interés en que Vigo acoja partidos de la Copa del Mundo. “La Federación quiere que Vigo sea sede y podemos trabajar en ello…sí, podemos ir juntos”, comentó Caballero a los periodistas.



Estas palabras suponen un giro copernicano en relación con las afirmaciones del alcalde de los últimos meses, durante los cuales ha acusado al presidente de la Federación, Rafael Louzán de haber conspirado para que el Mundial no viniese a Vigo, confabulado con el presidente de la Xunta y con la ayuda de la Diputación y del PP local.

Confidencialidad

En lo que Abel Caballero sí ha reconocido total discrepacia es en la petición de los representantes federtivos de mantener la confidencialidad en lo referido los datos de las distintas propuestas de las diferentes sedes ya elegidas y sus puntuaciones. A su juicio, esa reserva no es necesaria, tampoco aceptable – “¿cómo el alcalde de Vigo no va a poder informar a su ciudad?”– y la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) no la requiere.

Información

A la vista de ello, ha solicitado a la RFEF información detallada sobre varios puntos: saber por qué el 25 de junio de 2024 Vigo estaba entre las sedes elegidas y un día después no; circunstancias y asistentes a la reunión de este último día de los tres miembros del Comisión que debía elegir las ciudades para el Mundial, “celebrada en un bar y a la que dos de ellos, según sus declaraciones, no asistieron”.

Conomiento de la Federación Española de esta decisión y de este proceso. Conocimiento que tenía el entonces vicepresidente federativo, y presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, sobre esta decisión. Motivo por el cual Louzán declaró el 5 de julio en Riazor que Balaídos no acogería partidos de la Copa Masculina de Fútbol, “cuando en el Concello de Vigo lo supimos, oficialmente, el día 19”. Finalmente, el alcalde también apuntó que el Gobierno de la ciudad quiere conocer las puntuciones de todas y cada unas de las candidaturas presentadas y la información que se envió sobre ellas a la FIFA.

Para conocer estos datos, añadió Abel Caballero, se le ha dado un plazo a la RFEF, con el fin de que pueda reunir esa información y darla a conocer.

Candidatura

En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre la solvencia de Vigo para afrontar la inversión que requiere ser sede de un mundial de fútbol, el alcalde les pidió que consultasen el Google la deuda de cada una de las ciudades que acogerán el campeonto. “Sólo una tienen deuda cero: Vigo“, además, insistió, dispone de más de 150 millones de remanentes para afrontar, en solitario, los 62 millones que costará traer el Mundial a la ciudad.

A ello hay que sumar que ya se han iniciado los “trabajos previos” que precisa la nueva ampliación de Balaídos, para que el estadio llegue a los 40.000 espectadores netos que exige la FIFA, el resto de las obras “podemos empezarlas mañana”, enfatizó Caballero.

Te podría interesar