En la actualidad, mantener un coche en buen estado se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchas familias españolas. Según un análisis elaborado por Roams, plataforma digital especializada en optimizar los gastos del hogar, el coste medio anual de tener un vehículo asciende a 3.850,75 euros. Este gasto engloba diversos elementos que, sumados, representan una parte significativa del presupuesto familiar. Entre estos se incluyen la financiación del coche, el seguro, el combustible, los impuestos y las revisiones periódicas, como el cambio de aceite y filtros.
En un contexto marcado por la inflación y el encarecimiento del coste de la vida, cada vez son más las familias españolas que se enfrentan al desafío de equilibrar el mantenimiento del coche con los gastos cotidianos. Uno de los aspectos más subestimados, pero con un impacto significativo en el coste total de la propiedad del coche, es el tamaño de los neumáticos.
¿Por qué importa el tamaño de los neumáticos?
El tamaño de los neumáticos no solo influye en la estética del vehículo, sino que también tiene un impacto significativo en el coste total de propiedad del coche. Un neumático más grande puede mejorar la apariencia del vehículo y ofrecer una mejor adherencia en la carretera gracias a su mayor área de contacto, lo que proporciona un aumento de la estabilidad y control al conducir. Sin embargo, también puede aumentar el consumo de combustible debido a una mayor resistencia a la rodadura, lo que se traduce en un incremento de los costes operativos a lo largo del tiempo.
Además, los neumáticos de mayor tamaño suelen ser más caros tanto en su adquisición como en su mantenimiento, y pueden tener una vida útil más corta si no se eligen adecuadamente para el tipo de conducción y las condiciones del terreno. Por otro lado, un neumático más pequeño puede ofrecer una conducción más cómoda y eficiente en términos de consumo de combustible, pero podría comprometer la estabilidad y el agarre en ciertas situaciones.
En España, algunas de las medidas de neumáticos más habituales son: 175/65 R14, 195/65 R15, 205/55 R16, 225/45 R17, 235/60 R18 y 255/40 R19. Este tipo de neumáticos son más comunes en el mercado, lo que se traduce en una mayor oferta y precios más competitivos. Sin embargo, medidas menos comunes pueden tener una disponibilidad limitada y precios más elevados, lo que incrementa el coste total de propiedad del vehículo.
Los neumáticos 195/65 R15 este destacan por ofrecer una excelente relación entre rendimiento, durabilidad y coste, siendo una de las medidas más populares en vehículos compactos y berlinas en España. Con un mantenimiento adecuado, este tipo de neumáticos suelen tener una vida útil razonablemente larga, aunque depende de las condiciones de uso y el estilo de conducción. Además, muchos modelos en esta medida están diseñados para reducir la resistencia a la rodadura, lo que se traduce en un menor consumo de combustible.
Debido a su popularidad, existe una amplia gama de neumáticos 195/65 R15 disponibles en el mercado, tanto de marcas premium como de opciones más económicas. Esto permite a los conductores elegir el neumático que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. En cualquier caso, el precio de estos neumáticos suele variar entre 45,33 € y 385,24 €, dependiendo de la marca y las características específicas, según los datos de comparadores nacionales.
La relación entre la profundidad del dibujo y la distancia de frenado
La profundidad del dibujo de los neumáticos (la medida entre el exterior del neumático y el fondo de las ranuras principales) es un factor clave en la seguridad vial. La normativa europea establece una profundidad mínima de 1,6 mm, aunque la Real Automóvil Club de España (RACE) recomienda una profundidad de al menos 3 milímetros para garantizar una adherencia óptima, especialmente en condiciones de lluvia.
A medida que la banda de rodadura se reduce, también lo hace la capacidad del neumático para agarrarse a la carretera. Según los datos de un estudio de la marca japonesa de neumáticos Bridgestone, un neumático desgastado con una profundidad de dibujo de 1,6 milímetros alarga un 30% la distancia de frenado, es decir la distancia que recorre el coche desde el momento en el que se pisa el freno hasta que se detiene. Esto subraya la importancia de mantener los neumáticos en buen estado y reemplazarlos cuando sea necesario para garantizar la seguridad vial.
Otras noticias
- Ya puedes apuntarte a la carrera nocturna Holi Neon Life VigoMira cómo
- ¿Buscas trabajo? estas son algunas ofertas de empleo para VigoPublicadas las últimas horas
- Desde el 9 de junio, más plazas en alta velocidad a Madrid y menos tiempo de viajePróximamente, se pondrán los billetes a la venta
Impacto del mal estado de los neumáticos en los accidentes de tráfico
El mal estado de los neumáticos representa un factor crítico en la seguridad vial, siendo responsable de un porcentaje significativo de accidentes de tráfico en España. A pesar de ser el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, muchos conductores descuidan su mantenimiento, lo que conlleva riesgos considerables.
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), aproximadamente el 5% de los vehículos en circulación presentan defectos graves en los neumáticos, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm, tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.
La DGT señala que los neumáticos en mal estado están presentes en el 2% de los accidentes con víctimas que ocurren en carreteras interurbanas. Esto se debe principalmente a que los defectos en los neumáticos pueden provocar pérdida de adherencia, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.