La depuradora vertió a la ría más de 403 millones de litros de agua sin depurar, durante el apagón

Costó más de 200 millones de euros y sólo lleva funcionando 6 años

La depuradora vertió a la ría más de 403 millones de litros de agua sin depurar, durante el apagón

Amigas da Terra, Ecoloxistas en Acción y Greenpeace denuncian que tanto los sistemas de depuración como las estaciones de bombeo de Vigo carecen de un soporte energético de emergencia para garantizar el suministro de energía en caso de apagado. Esta falta de generadores supone que durante, al menos, 10 horas las aguas residuales urbanas se vertieron a la ría sin ningún tipo de depuración, lo que provocó una contaminación que podía haberse evitado.

Como sonsecuencia de ello, el alcalde pidió que se evitase el baño en las playas, recomendación que, como publicó vigoalminuto, sigue a día de hoy.

Las organizaciones ecologistas señalan que esta ausencia de sistemas alternativos de soporte energético es una vulneración de la Orden TED/1191/2024, del 24 de octubre, que establece que todas las instalaciones deben procurar contar con sistemas de alimentación eléctrica redundantes para asegurar el suministro de energía.

Esto implica la instalación de fuentes de energía alternativas, como generadores, para asegurar o funcionamento continuo de los sistemas de control y evitar vertidos contaminantes.

Es incomprensible que la EDAR de Vigo, puesta en funcionamento hace 6 años y elogiada en su inauguración como una de las mayores obras hidráulicas del Estado y una de las mejores depuradoras del continente, quede inservible por no tener generadores auxiliares de enerxía. Aún más si es algo que está previsto en la normativa, tal como establece la directiva marco del agua de la Unión Europea“, afirma Antón Lois, portavoz de Amigas da Terra.

Más de 403 millones de litros de aguas contaminadas

Los colecivos ecologistas recalcan que un ejemplo de esta incomprensible falta de previsión es el grave vertido de la depuradora de Vigo el lunes pasado. La EDAR viguesa vertió a la ría cerca de 28.800 metros cúbicos por hora de augas sin depurar. Un total de 403.200.000 litros en las 14 horas que duró el apagón.

De acuerdo con los últimos datos sobre el ciclo de renovación de aguas en la ría de Vigo, esta contaminación, a la que se sumaron las aguas contaminadas del resto de los concellos que vierten en el mismo lugar y al río Verdugo, permanecerá durante días circulando por la ría, diluyéndose lentamente.


Otras noticias


15 millones de litros en un apagón de sólo media hora

Para los ecologistas es “poco probable” que se repita otro corte total de suministro eléctrico pero, sin llegar a ese extremo, recuerdan que no son infrecuentes los cortes de electricidad locales que, aunque se restablezca la electricidad con rapidez implican que, por ejemplo, la depuradora de una ciudad media de Galicia pueda verter al mar unos 15 millones de litros de agua contaminada en un apagón de sólo media hora.

Amigas da Terra, Ecoloxistas en Acción e Greenpeace exigen a la Consellería de Medio Ambiente, de la que depende Augas de Galicia, y a los concellos, la incorporación inmediata de sistemas energéticos de emergencia para evitar que nuevos episodios de corte de luz impliquen la contaminación medios acuáticos, fluviales y litorales. Del mismo modo, piden a las citadas administraciones una explicacón del motivo por lo que hasta ahora las depuradoras no dosponen de estos sistemas de emergencia.

Te podría interesar